Jornada Tarragona 28/04/2009
Resumen de la Jornada
En el Palacio de Ferias y Congresos de Tarragona situado en el espacio de una antigua cantera, con un marco arquitectónico incomparable y una puntualidad británica se desarrolló la jornada de aplicación del reglamento:
El Decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Tarragona sr. Santiago Crivillé abrió la jornada dando la bienvenida a los numerosos asistentes pasando seguidamente la palabra al Sr Xavier Sabaté, delegado de la Generalitat de Catalunya en Tarragona, quien subrayó la importancia de organizar jornadas como ésta para concienciar y promover el ahorro energético y como muestra de ejemplo pidió apagar unos potentes proyectores que iluminaban la fachada del palacio ferial, en pleno día y además de abajo hacia arriba.
La primera ponencia a cargo del Sr. Fernando Ibáñez, presidente del CEI sirvió para presentar al Reglamento, resaltando que éste era una oportunidad, aunque malograda por su complejidad i difícil aplicabilidad al haberse ignorado la mayor parte de las observaciones que en su día realizaron los expertos en iluminación en la fase de redacción.
Sorprendió a la audiencia anunciado la recién entrada en vigor de un reglamento a nivel europeo, mas restrictivo y que derogaba al español. Ante este anuncio, el moderador con buen humor, decidió no suspender la jornada y continuar aprendiendo de los ponentes, ya que de momento éste es el reglamento que tenemos y hay que aplicarlo ya.
Hablando de su aplicación y planteando posibles interpretaciones transcurrió la segunda ponencia a cargo del Doctor Ramón San Martin, con interesantes comentarios y observaciones y aclarando como afecta a la normativa catalana sobre contaminación lumínica. Agotó también sus 45 minutos manteniendo igualmente a toda la audiencia atenta hasta la última palabra.
Después de una pausa-café que sirvió a más de uno para tomarse una aspirina, además de saludar a conocidos, se inició la segunda sesión en la que Josep Mª Ollé expuso un ejemplo práctico de aplicación del reglamento basado en la adecuación del alumbrado público del casco antiguo de Reus, aportando posibles soluciones a las dudas que plantea su aplicación desde la elección del tipo de vía, niveles de iluminación, factor de mantenimiento, cálculos de los índices de eficiencia y datos a incluir en la documentación a presentar para la legalización.
Se amplió este último apartado con la ponencia a cargo de Manuel Díez director técnico de Tüv Rheinland Iberica Inspection Certification & testing S.A.. que aclaró aspectos de la aplicación del reglamento referentes a los trámites de legalización y de las inspecciones periódicas. Sorprendió gratamente a la audiencia al anunciar la existencia de un grupo de trabajo, en el que participa junto con expertos en iluminación miembros de Tecnicat, con el fin de establecer un borrador de instrucción para presentarlo a la administración autonómica.
Seguidamente se inició la primera mesa redonda de la jornada en la que todos los participantes en la jornada plantearon sus dudas y posibles soluciones, con una intensa participación, agotando el tiempo previsto hasta que el hambre verdadera (refiérase a la estomacal i no a la de conocimiento) nos dirigió a la sala donde nos esperaba una excelente comida que nos permitió charlar tranquilamente y saludarnos.
Por la tarde, ya más relajados, tuvo lugar la sesión práctica, más técnica-comercial en la que los ponentes también dieron la talla:
Empezó Miguel Florido, responsable nacional de prescripción de alumbrado público de G E. Lighting hablando sobre la afectación del reglamento a las lámparas y equipos y mostrándonos el futuro inmediato de las lámparas ante la directiva europea EuP. Ponencia muy interesante y didáctica al comparar la eficacia lumínica de las lámparas en visión fotópica ó mesópica y también por considerar a la lámpara como la primera fuente de ahorro.
Como las lámparas no pueden funcionar solas y requieren de una luminaria la siguiente ponencia a cargo de Francesc Cavaller responsable de proyectos de Carandini nos mostró la afectación del reglamento a los fabricantes de luminarias diferenciando aquellos aspectos que son propios del fabricante de la luminaria de aquellos que son propios del proyecto.
Todo proyecto de iluminación requiere un estudio luminotécnico y un dato primordial como es el factor de mantenimiento. Del cálculo de este factor nos habló Francesc Pecanins técnico responsable de innovación de Sece, ya que el reglamento determina una formula para su cálculo de difícil aplicación. También nos habló sobre las operaciones de mantenimiento y como se ven afectadas por la ITC-EA-06.
Se inició a continuación la segunda mesa redonda de la jornada, que también agotó su tiempo con numerosas participaciones aclarando dudas y planteando la creación de una mesa virtual formada por los ponentes a la que los asistentes se pueden dirigir, vía e-mail, después de la jornada, para solicitar aclaraciones o proponer soluciones en espera de que se publique la guía de aplicación, se derogue el R.D. ó se publique otro que trasponga la normativa europea.
Finalmente el Sr. Josep Felix Ballesteros, Alcalde de Tarragona clausuró la jornada, agradeciendo la realización de esta jornada en su ciudad y ofreciendo sus numerosos reclamos turísticos y comerciales a todos asistentes.
D. Josep Mª Ollé
Delegado del CEI para Cataluña
Ponencias
Presentación Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07
Fernando Ibáñez
Presidente del Comité Español de Iluminación
Descargar pdf Zona privada
Afectació del reglament a les làmpades, equips, LEDs...
Miguel Florido
GE Lighting
Descargar pdf Zona privada
Afectació del Reglament als fabricants de llums: producte i càlculs luminotècnics
Francesc Cavaller
Carandini
Descargar pdf Zona privada
Legalización e Inspecciones periódicas a las instalaciones de Alumbrado Exterior
TÜVRheinland Group en España
Descargar pdf Zona privada
Comentari: Reglament d’Eficiència Energètica en instal·lacions d’enllumenat exterior
Ramon San Martín Páramo
Universitat Politècnica de Catalunya
Descargar pdf Zona privada
El manteniment de les instal·lacions d’enllumenat: registre de les operacions de manteniment.
Francesc Pecanins
SECE
Descargar pdf Zona privada
Exemple d’aplicació del reglament en un cas d’adequació
Josep Mª Ollé Martorell
Ajuntament de Reus
Descargar pdf Zona privada