Una nueva cultura de la luz, eficiente, fiable y acorde con el ecosistema
El día 17 de octubre de 2018, el centro cultural Marcos Valcárcel de Ourense, acogió la Jornada Técnica “Iluminación Saludable 4.0”. El evento, organizado por el Comité Español de Iluminación, el Concello de Ourense y la Diputación Provincial de Ourense, ha siso el mayor evento de iluminación urbana y técnica celebrado en Galicia.
150 personas participaron de esta jornada que profundizó en la necesidad de caminar hacia una nueva cultura de la luz, en la que se preste atención al ser humano y al ecosistema. Subvenciones y normativa para el sector, nuevas aplicaciones y técnicas en iluminación han sido otros temas tratados en esta Jornada que se acercó también a innovaciones como la Smartcity.
Descarga el pdf para conocer en detalle el desarrollo de la jornada.

La Jornada Técnica A Coruña se traslada al 12 de diciembre debido a la agenda de los ponentes
La Jornada Técnica A Coruña, prevista inicialmente para el 30 de noviembre, se traslada al próximo 12 de diciembre por motivo de agenda de varios de los ponentes. El programa, organizad por el Comité Español de Iluminación y Gas Natural Fenosa, tendrá por título ‘Hacia la excelencia luminotecnia en la sociedad del mañana’. La jornada se celebrará en el Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa y participarán ponentes de las siguientes empresas: Aenor, ELT, Ferrovial servicios, Philips, Cortizo, ATP, Concello da Coruña y Osram.
Estos son los ejes temáticos que se trabajarán en el programa:
- Parámetros de calidad lumínica y confort en instalaciones de alumbrado exterior, interior e industrial.
- Fiabilidad y robustez tecnológica en luminarias y componentes led.
- Exigibilidad y verificación normativa.
- Luminotecnia y seguridad en el ámbito urbano, industrial o doméstico.
- Reducción de los costes totales de propiedad en las infraestructuras de alumbrado público e industrial.
- Elaboración de planes de mantenimiento óptimos en la era del alumbrado público led.
Aquellos que tengan interés en inscribirse para el programa, lo pueden hacer escribiendo a la Secretaría de Galicia: ces.secretaria@ceisp.com, o bien llamando al siguiente número: 610 405 527. Además, aquellos interesados también podrán acercarse a la siguiente dirección: 1º, Rúa de Venezuela, 37, 36203 Vigo, PO.
Descargar pdf de la jornada.
Jornada "Nuevos Modelos de Contratación: Servicios energéticos en el sector municipal"
Fecha: Miércores 21 Junio de 2017.
Hora: 10:00 h. (09:45 h. Recepción de Asistentes).
Lugar: Salón de Plenos.
Destinatarios
Concejales/as.
Secretarios/as e Interventores/as municipales.
Personal Técnico de Intervención y Secretaría.
Personal Técnico de empresas del sector.
Agenda de la jornada
Tras la aprobación de la Ley 15/2014, de 16 de septiembre, “de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa” se establece la obligación por parte de las administraciones públicas de adquirir bienes, servicios y edificios que tengan un alto rendimiento energético.
Por ello, los contratos de servicios energéticos pueden ser una herramienta de gran utilidad para los entes locales, pero su complejidad técnica, jurídica y financiera, hacen necesario adquirir unos conocimientos mínimos sobre este sector.
10:00 h. Apertura institucional.
- D. David Regades Fernández. Diputado delegado de Cooperación Municipal de la Diputación de Pontevedra.
- D. Ángel Sánchez de la Vera. Jefe del departamento de Servicios y Agricultura del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – IDAE.
- D. Fernando Ibáñez Abaigar. Presidente del Comité Español de Iluminación – CEI.
Ponencias:
10:30 h. D. Ángel Sánchez de la Vera. Jefe del departamento de Servicios y Agricultura del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – IDAE.
Contenido de la Ponencia: Líneas de ayuda para la renovación de instalaciones de alumbrado municipal.
11:00 h. D. Fernando Ibáñez Abaigar. Presidente del Comité Español de Iluminación –CEI.
Contenido de la Ponencia: Problemática en la planificación de proyectos de renovación del alumbrado público.
11:30 h. Pausa café.
12:00 h. D. Pablo Rodríguez Regueira. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética – A3E.
Contenido de la Ponencia: Contratación con Empresas de Servicios Energéticos.
12:30 h. D. Alejandro Antelo. Secretario del concello de Neda.
Contenido de la Ponencia: Aspectos jurídicos del servicio municipal de alumbrado público.
13:00 h. D. Joaquín Javier Gago López. Secretario del concello de Catoira.
Contenido de la Ponencia: Caso de éxito de contrato mixto de servicios energéticos: concello de Catoira.
13:30 h. Clausura.
- D. Carlos López Font. Diputado delegado de Economía, Hacienda y Régimen Interior de la Diputación de Pontevedra.
- Dª. Marina Piñeiro Novo. Jefa del servicio de Cooperación Municipal de la Diputación de Pontevedra.
Imágenes de la jornada










III Semana del Alumbrado. Universidad de Vigo
Organizado por la Delegación del CEI en Galicia.
Tendrá lugar los días 17 al 20 de Octubre 2011.
Programa:
1ª Ponencia
Fuentes de Luz y Nuevas Tecnologías LED – 1ª Parte, por Dª Mar Galdolfo
2ª Ponencia
Fuentes de Luz y Nuevas Tecnologías LED – 2ª Parte, por Dª Mar Galdolfo
3ª Ponencia
Iluminación Arquitectónica, Espacios Comerciales y Museos – Tendencias con LED, por D. Pablo Nieto
4ª Ponencia
Alumbrado de Hospitales y Emergencia en Instalación Eficiente, por Dª Marta Culubret
5ª Ponencia
Alumbrado Público: Autopistas, Carreteras, Plazas, Puentes y Jardines, por D. Francisco Cavaller
6ª Ponencia
Tecnología LED Aplicada al Alumbrado Exterior y Telegestión: Ahorro y Eficiencia Energética, por D. Miguel A. Ramos
7ª Ponencia
La Evolución de las Lámparas: de Descarga a LED para Espacios Interiores, por D. José Luís Ruíz
8ª Ponencia
Diseño y Desarrollo de una Luminaria LED para Exteriores, por D. Jorge Lameiro y D. Miguel Ángel Silva
<media 5532="">![]() |
<media 5533="">![]() |
Folleto informativo | Boletín inscripción |