Área de Prensa

Ayuntamiento de Mataró
Miércoles, 8 de mayo de 2013
El presidente del CEI, Fernando Ibáñez, y el alcalde, Joan Mora, durante la rueda de prensa. Foto: Ayuntamiento
Mataró, capital del alumbrado desde el 22 al 25 de Mayo
Cerca de 300 expertos participaran en el simposium nacional del Comité Español de Iluminación
Mataró acogerá del 22 al 25 de mayo el XXXIX Simposium Nacional del Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación con la colaboración del Ayuntamiento. El simposio tendrá lugar en el TecnoCampus Mataró-Maresme y participarán cerca de 300 especialistas en la materia.
El encuentro de expertos, técnicos de toda Cataluña y el Estado, se dirige a un público heterogéneo integrado por todos los actores del mundo de la iluminación: desde fabricantes, diseñadores, arquitectos e ingenieros, hasta asociaciones del sector, universidades, ayuntamientos y administraciones en general. Destaca la participación de expertos del ámbito docente y universitario: Universidad Politécnica de Cataluña, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universidad Rovira i Virgili.
Están previstas 50 ponencias de diferente temática: aspectos generales de la iluminación, gestión del alumbrado, protección del entorno o iluminación decorativa. Se hará hincapié en la eficiencia energética, la incorporación de los leds en el alumbrado público y la iluminación interior y la opción de las ESE’s, Empresas de Servicios Energéticos que ofrecen una gestión integral del alumbrado, haciéndose cargo en un mismo contrato, del mantenimiento, la inversión en instalaciones y los consumos.
El Comité Español de Iluminación (CEI) es una asociación constituida en 1956. Entre sus objetivos destacan fomentar las actividades relacionadas con el alumbrado, tanto desde el punto de vista científico como técnico, y promover el estudio, la investigación, el desarrollo e innovación, así como la metodología y normativa relativa a la luminotecnia.
Mataró, alumbrado eficiente
Mataró, sede del simposio, ha sido pionera en la implantación en el alumbrado público de mejoras tecnológicas como la telegestión, la instalación de lámparas con tecnología LED, el desarrollo de aparatos para detectar y evitar el robo de cable y el control del consumo energético.
El alumbrado de Mataró es el más eficiente según un estudio realizado en 2012 por la Diputación de Barcelona que compara 18 municipios, entre ellos algunos de los más grandes de la provincia de Barcelona como Badalona, Terrassa, Sabadell, Santa Coloma, Sant Cugat del Vallés, Manresa o Granollers, y otros también importantes como Reus (Tarragona).
La ciudad dispone de sistemas de regulación en un 96,94% de las lámparas de la ciudad, muy por encima de la media de los municipios participantes, que es del 62%. Los sistemas de regulación permiten adecuar el consumo y la intensidad de la luz en las horas de menos uso de la vía pública. Mataró tiene también el porcentaje de lámparas con tecnología LED más alto, un 8'28%, cuando la media de los 18 municipios es tan sólo del 1,84%.
El Ayuntamiento de Mataró sólo destina al alumbrado público el 1,9% de su gasto corriente, y el coste anual por ciudadano es de 13'8 €. Estos valores son los más pequeños entre todas las ciudades participantes en el estudio comparativo, sólo superados por Santa Coloma, ciudad que, por su configuración demográfica, tiene una densidad de habitantes superior al doble que Mataró y, por tanto, menos de la mitad de lámparas en el alumbrado público por ciudadano.
La Voz de Tenerife
Diario digital de Canarias, Martes, 21 mayo 2013
Acceder a la noticia
Mataró, capital del alumbrado del 22 al 25 de mayo
Cerca de 300 expertos participarán en el Simposium Nacional del Comité Español de la Iluminación
Mataró acogerá del 22 al 25 de mayo el XXXIX Simposium Nacional del Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación con la colaboración del Ayuntamiento. El simposium se celebrará en el TecnoCampus Mataró-Maresme y participarán cerca de 300 especialistas en la materia.
La reunión de expertos, venidos de diferentes puntos de toda España, se dirige a un público heterogéneo integrado por todos los actores del mundo de la iluminación: desde fabricantes, diseñadores, arquitectos e ingenieros, hasta asociaciones del sector, universidades, ayuntamientos y administraciones en general. Destaca la participación de expertos del ámbito docente y universitario: Universitat Politècnica de Catalunya, Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona, Universidad de Málaga, Universidad de Granada, Universitat Rovira i Virgili.
Están previstas 50 ponencias de diversa temática: aspectos generales de la iluminación, gestión del alumbrado, protección del entorno o iluminación decorativa. Se pondrá el acento en la eficiencia energética, la incorporación de los leds al alumbrado público y a la iluminación interior y la opción de las ESE’s, Empresas de Servicios Energéticos que ofrecen una gestión integral del alumbrado, haciéndose cargo en un mismo contrato del mantenimiento, la inversión en instalaciones y los consumos.
El Comité Español de Iluminación (CEI) es una asociación constituida en 1956. Entre sus objetivos destacan fomentar las actividades relacionadas con el alumbrado, tanto desde el punto de vista científico como técnico, y promover el estudio, la investigación, el desarrollo e innovación, así como la metodología y normativa relativa a la luminotecnia.
Mataró, alumbrado eficiente
Mataró, sede del simposium, ha sido pionera en la implantación en el alumbrado público de mejoras tecnológicas como la telegestión, la instalación de lámparas con tecnología LED, el desarrollo de aparatos para detectar y evitar el robo de cable y el control del consumo energético.
El alumbrado de Mataró es el más eficiente según un estudio hecho en 2012 por la Diputación de Barcelona que compara 18 municipios, entre ellos algunos de los más grandes de la provincia de Barcelona como Badalona, Terrassa, Sabadell, Santa Coloma de Gramenet, Sant Cugat del Vallès, Manresa o Granollers, y otros también importantes como Reus (Tarragona).
La ciudad dispone de sistemas de regulación en un 96,94 % de les bombillas de la ciudad, muy por encima de la media de los municipios participantes, que es del 62%. Los sistemas de regulación permiten adecuar el consumo y la intensidad de luz en las horas de menos uso de la vía pública. Mataró tiene también el porcentaje de lámparas con tecnología LED más alto, un 8’28%, cuando la media de los 18 municipios es del 1,84%.
El Ayuntamiento de Mataró sólo destina al alumbrado público el 1’9% de su gasto corriente, y el coste anual por ciudadano es de 13’8€. Estos valores son de los más bajos entre todas las ciudades participantes en el estudio comparativo, sólo superados por Santa Coloma de Gramenet, ciudad que, por su configuración demográfica, tiene una densidad de habitantes superior al doble que Mataró y, por tanto, menos de la mitad de bombillas en el alumbrado público por ciudadano.
(*) Datos de los Círculos de comparación intermunicipal de la Diputación de Barcelona