Introduzca aquí su nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en el sitio web
Recuperar contraseña

Área de Prensa

EL DIAdigital.es

Periódico de Castilla-La Mancha, Jueves, 17 mayo 2012
Acceder a la noticia

Del 23 al 26 de mayo
Simposium Nacional de Alumbrado en Toledo

El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, presentó hoy el XXXVIII Simposium Nacional e Alumbrado que se celebrará en el Hotel Beatriz del 23 al 26 de mayo y que contará con representantes de las principales firmas del sector y medio centenar de asistentes. En este acto, García-Page adelantó que el mes que viene se aprobará definitivamente el contrato de mantenimiento y renovación que permitirá que la ciudad ahorre entre un 25% y un 40% en iluminación.

El alcalde, aseguró que este contrato, al que se han presentado varias empresas, prepara a Toledo para “el desafío del futuro” en cuanto a iluminación y ahorro se refiere, y  comentó que hará de la ciudad un lugar “sostenible, ecológicamente compatible, actual y moderna”.

El alcalde planteó que la estrategia del gobierno municipal en relación con la iluminación se basa en tres pilares fundamentales: el ahorro, la iluminación artística y lo que esto supone para el turismo y para los propios ciudadanos.

De esta manera, García-Page, quien informó de que Toledo dispone de 18.000 puntos de luz, afirmó que el ahorro en energía es una estrategia del gobierno municipal porque “se ahorra y a la vez se ilumina mejor” y destacó que iluminar una hora un monumento en la ciudad cuesta ahora diez veces menos que hace diez años.

En relación con la iluminación artística de la ciudad, el alcalde se mostró muy orgulloso de que la iniciativa del gobierno municipal de iluminar varios monumentos de la ciudad haya provocado la celebración de este congreso en Toledo y de que ello mejore la competitividad turística de la capital regional.

“El lujo es tener apagada la ciudad y no sacarla provecho”, dijo el alcalde, quien añadió que desde que se han iluminado artísticamente los monumentos ha habido una repercusión evidente en el turismo y en las pernoctaciones.

El alcalde también resaltó lo que ha supuesto esta iluminación artística para el Casco Histórico y para  los toledanos quienes, según dijo, han ganado autoestima.

En este sentido, argumentó que se ha visto duplicada en cuatro años la superficie dedicada a hostelería “rompiendo esta tendencia de los toledanos a no subir al Casco”.

Por su parte, el concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González, destacó el uso racional de la iluminación llevado a cabo en Toledo incluso aplicando sistemas de iluminación específicos para el tráfico de la ciudad y para el aumento de la seguridad del ciudadano en la vía pública.

También, destacó la importancia de la iluminación artística para elevar las pernoctaciones, lo que consideró “una estrategia irrenunciable para la ciudad”.

Por otro lado, el Presidente del Comité Nacional de Alumbrado, Fernando Ibáñez, puso en valor el esfuerzo del gobierno municipal en la iluminación artística de los monumentos  y manifestó que el simposium se realiza en la capital regional “porque es una maravilla pasear por la noche por aquí”.

Información del Simposium

Ibañez informó de que en este foro se debatirá sobre las principales herramientas de iluminación y su eficiencia y que  las sesiones de trabajo de este Simposium se van a desarrollar entre los días 23 al 26 de mayo en el auditorio del Hotel Beatriz.

En las mismas van a participar representantes de las principales empresas del sector (Osram, Lledó, Philips, Simon, etc), ayuntamientos (Reus, Manresa Málaga y Toledo) y  universidades.

La ponencia referida la ciudad de Toledo será presentada por Gerardo González y lleva por título “La iluminación artística de monumentos: un pilar básico de la estrategia turística”.

Entre los patrocinadores y colaboradores del Simposium figuran algunas empresas que prestan servicios al Ayuntamiento de Toledo, como “Casa Álvarez”, “Citelum”, “SICE”, “AM Alonso”, “ATP”  o “Ferroser”.

Por otro lado, y con la intención de que este congreso tenga algún atractivo adherido, Ibáñez comentó que se ha creado una ruta gastronómica con algunos establecimientos del Casco Histórico en los cuales se  podrá pagar con “Grecos”; originales tarjetas por cuantía de cinco euros.

Acciones del gobierno municipal en materia de iluminación

El gobierno municipal ha ofrecido un gran impulso a la iluminación artística y viaria de la ciudad. De esta manera, en los últimos cuatro años, se procedió a cambiar la mitad de alumbrado público de la ciudad de Toledo adaptándolo a sistemas de mayor eficiencia energética y con menor índice de contaminación lumínica. También se ha procedida la incorporación de la tecnología led en la señalización vial.

Las innovaciones más significativas en el ámbito de alumbrado que ha realizado el Gobierno municipal en los últimos años han estado relacionadas con la iluminación artística de los principales monumentos de la ciudad: Alcázar, Catedral, Murallas, Puerta de Bisagra, Casas Consistoriales, Convento de San Gil y riberas del Tajo.

En el desarrollo de estas nuevas iluminaciones, el Ayuntamiento ha aplicado tecnología de última generación, consiguiendo unos efectos artísticos impresionantes, que han convertido a la ciudad de Toledo en referencia mundial para todas las personas y empresas interesadas en la iluminación de bienes patrimoniales.

Las conclusiones técnicas de este Simposium serán una importante herramienta para mejorar la gestión del alumbrado público de ciudades como Toledo, donde el gobierno municipal se encuentra en estos momentos ante la necesidad de reducir costes sin que ello perjudique un servicio esencial para los ciudadanos.

La Tribuna de Toledo.es

Susana Jiménez - viernes, 18 de mayo de 2012
Acceder a la noticia

Iluminación
El nuevo contrato del alumbrado permitirá ahorrar hasta un 40%

El Ayuntamiento de Toledo podrá ahorrar hasta un 40% en el consumo eléctrico gracias al nuevo contrato de mantenimiento y renovación del alumbrado que se resolverá en un par de semanas.

Así lo ponía de manifiesto el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, durante la presentación del XXXVIII Simposium Nacional de Alumbrado, que reunirá en Toledo a más de quinientas personas, del 23 al 26 de mayo.

Un foro en el que se abordarán  los últimos avances tecnológicos y científicos en la materia, así como diversas experiencias sobre la aplicación de los mismos. Se analizará así la evolución tecnológica que se ha experimentado en el alumbrado público, fundamentalmente con la introducción del led, con el objetivo de lograr sistemas «cada vez más eficaces».

Un aspecto que destacaba el presidente del Comité Español de Iluminación, Fernando Ibáñez, quien destacaba lo «orgullosos» que se deben sentir los toledanos por las actuaciones en materia de alumbrado e iluminación que se han llevado a cabo en la ciudad en los últimos años, y que hará que los congresistas «se lleven una imagen maravillosa» de la ciudad de Toledo.

Actuaciones que, apuntaba por su parte el concejal de Gestión de los Servicios, Gabriel González, han tenido como objetivo lograr «un uso racional de la energía», no sólo en el alumbrado público, sino también en el ámbito de la movilidad, cuyos sistemas de iluminación además de reducir el consumo, han dotado de mayor seguridad a la vía pública.

Gastar menos e iluminar mejor.

Para el regidor toledano, está claro que el objetivo debe ser hacer compatible «gastar menos e iluminar mejor».

En esta línea va el nuevo contrato que está a punto de adjudicar el Ayuntamiento, y por el que se han interesado numerosas empresas. Una  adjudicación que permitirá «con el tiempo», precisaba García-Page, conseguir un ahorro mayor al actual.

Por su parte González destacaba el «apretón» que ha experimentado en todos los ámbitos la iluminación, tanto en el alumbrado público como en las actuaciones derivadas de obras que también conllevaban la renovación del alumbrado público.

Asimismo el concejal de Gestión de los Servicios destacaba el «proyecto estrella», la iluminación nocturna de diversos monumentos, con la que se ha conseguido «cambiar la ciudad».

Actuaciones como la iluminación artística del Alcázar o de la Catedral, que hace unos años «consumían en sólo una diez veces más que ahora».