Introduzca aquí su nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en el sitio web

Cámara de resonancia UV-C aplicada a sistemas de inactivación vírica

J. Alda - L. Prada - A. Brun - A. Alvarez - JC. Martinez - S. Moreno - D. Vázquez

Luminalia, Universidad Complutense, CISA

0. Índice

Problemática causada por la pandemia
Antecedentes y estado de la técnica
Diseño de cámaras de resonancia
Pruebas experimentales
Resultados obtenidos
Conclusiones

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

La pandemia causada por el SARS-COV-2 conocido como COVID19 ha cambiado nuestra forma de vida y requiere de soluciones nuevas en todos los ámbitos de producción, relación e interacción social. El empleo de radiación ultravioleta de tipo C es una técnica que cuenta con una larga experiencia en el campo de la desinfección. El trabajo trata de desarrollar un modelo óptico que permita optimizar la eficacia de la radiación UV-C para inactivar poblaciones víricas contenidas en aerosoles que circulan en sistemas de aire acondicionado.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

Los sistemas de aire acondicionado suponen un vector de propagación de las enfermedades que se propagan mediante respiración de aerosoles, a la vez que ofrecen la oportunidad para desarrollar sistemas efectivos de purificación del aire en interiores. La radiación UV-C permite inactivar, mediante la aplicación de la correcta dosis, los virus que las personas contagiadas emiten durante los periodos en los que son agentes de transmisión. Los espacios interiores en los que se reúnen un número elevado de personas pueden suponer un alto riesgo para la transmisión de la enfermedad. La carga vírica contenida en el aire, la velocidad de este en el interior de las canalizaciones, las condiciones de temperatura y humedad son factores que permiten dimensionar correctamente los equipos de radiación UV-C que se precisan para reducir la población de virus con capacidad de contagiar al nivel preciso. Obtener sistemas en los que la eficiencia de la acción de la radiación sobre los virus sea lo más elevada posible es imprescindible para la reducción de la cantidad de energía necesaria, el número y potencia de las lámparas, y el tiempo de acción del conjunto.

3. Conclusiones

Se ha estudiado la acción de la radiación UV-C sobre los virus contenidos en aerosoles que circulan por los sistemas de aire acondicionado.

Se ha diseñado un sistema óptico que permite obtener una elevada eficiencia de la radiación sobre dichos aerosoles.
Se ha modelizado y simulado el comportamiento óptico de dicho sistema.

Se ha realizado un prototipo del sistema.

Se ha caracterizado dicho prototipo y se ha propuesto una soluciónaplicable a instalaciones de aire acondicionado.