Introduzca aquí su nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en el sitio web

El certificado CB en alumbrado, una puerta abierta al exterior. Nuevos retos en eficiencia energética

Jesús Sánchez Pando

Laboratorio Central Oficial De Electrotecnia - LCOE

0. Índice

1 Introducción
2 Desarrollo y contenido de la ponencia
2.1 Categorías de certificados CB
2.2 Certificación CB en alumbrado (Luminarias y componentes)
2.3 Estadísticas más relevantes de este proceso de certificación
2.4 Reconocimiento internacional
3. Conclusiones

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

Introducción

Con el desarrollo normativo a nivel internacional en el campo eléctrico, el comité internacional de normalización (IEC) con toda la estructura para generar las normas y su desarrollo, requiere de un proceso de certificación que cubra las normas a nivel global. Este es el origen del IECEE, órgano que agrupa a las entidades que pueden emitir y aceptar certificados CB.

Por lo tanto un certificado CB, puede ser emitido y reconocido por distintas entidades de certificación donde se cubre la conformidad con las normas a IEC de aplicación.

Por último los nuevos retos en materia de eficiencia energética hace cada vez más necesario apoyarse en certificados y ensayos que sean reconocidos por normas armonizadas.

Los requisitos a nivel regional deberán por tanto ser cubierto de manera significativa dentro de este esquema.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

2.1 Categorías de certificados CB

El IECEE está formado por:

- 53 miembros de permanentes
- 83 entidades de certificación
- 527 laboratorios de ensayos de tercera parte

Está formado por los siguientes comités:
- CMC (Comité de dirección de certificación): Responsable del correcto funcionamiento del IECEE.
- PSC (Comité político y estratégico): Identifica necesidades del mercado y propone soluciones.
- BoA (Junata de apelaciones): da soluciones antes posibles dudas o disputasen particular si no se hace buen uso de las normas básicas.
- CTL (Comité de laboratorios de ensayos): Propone las pautas para ejecutar los ensayos y está formado por grupos de expertos de cada categoría.
- PAC (Comité de evaluación): Define los programas para las auditorias de los laboratorios y entidades de certificación.
- CFS (Comité de inspección de producción): Define y unifica lso criterios de inspección de fabricación.
- WGs and TFs: Grupos de trabajo específicos para cada área de ensayo

También cubre una gran cantidad de categorías de productos de ensayo:
- BATT: Baterías
- CAB: Cables y mangueras
- CAP: Condensadores y componentes(Alumbrado, motor, potencia)
- CONT: Elementos de control e interruptores
- E3: Eficiencia energética
- ELVH: Cargadores de vehículos eléctricos
- EMC: Compatibilidad electromagnética
- Hous: Electrodomésticos
- INDA: Automatización Industrial
- INST: Accesorios de instalación y dispositivos de conexión
- ITAV: Equipos de tecnología de información y comunicación (audio/video)
- LITE: Iluminación
- MED: Equipos de electro medicina
- OFF: Equipos de oficina
- POW: Equipos de potencia
- Equipos de protección para instalación
- PV: Fotovoltaica
- SAFE: Transformadores
- TOOL: Herramientas portátiles
- TOYS: Juguetes eléctricos
- TRON: Equipos electrónicos

Que cubre un total de 2764 normas en todas las categorías.

2.2 Certificación CB en alumbrado (Luminarias y componentes)

Engloba un total de 275 normas, donde cubre los siguientes campos:
- Luminarias (Requisitos de seguridad y de funcionamiento junto con Eficiencia energética)
- Componentes (Dispositivos de control de lámpara, portalámparas)
- Riesgo fotobiológico

Cabe indicar que en este modelo de certificación las entidades de certificación y los laboratorios de ensayos son evaluados y auditados anualmente (si no se dispone de un sistema de aseguramiento de localidad para entidades según ISO 17065 para entidades de certificación e ISO17025 para laboratorios de ensayo y cada tres años si está implantado y auditado por la entidad locas de acrf4ditación /para España es ENAC).

2.3 Estadísticas más relevantes de este proceso de certificación

Los datos más relevantes que conviene saber es:
- Nº de certificados emitidos en los últimos años
- Categorías más certificadas
- Entidades que emiten más certificados CB
- Entidades que reconocen más certificados CB
- Países donde se emiten más certificados CB

2.4 Reconocimiento internacional

- Permite abrir las fronteras del producto del fabricante al exterior.
- Es un modelo global y por lo tanto reconocido en gran parte del mundo
- En función de la entidad elegida, esta puede emitir certificados CB, reconocer certificados CB o ambas cosas. (I/R)

Para el caso de España, el miembro permanente es UNE y la entidad de certificación es AENOR Internacional. Cubre dentro de su alcance 3 laboratorios de tercera parte y 12 laboratorios de fabricante. Cubre un total de 1042 normas en un total de 12 categorías.

El LCOE Tiene 814 normas con un total de 10 categorías.
- Entidades como SASO reconocen estos certificados para el sector de la iluminación

3. Conclusiones

- La unificación en un modelo de certificación internacional.
- Competitividad y sus ventajas
- Visión de futuro con nuevos modelos de certificación funcional
- Globalización en los procesos.
- Reconocimiento en otros países.