Estandarización de los elementos conectables en luminarias de alumbrado exterior
Sandra Solán - Guillermo Redrado
ATP Iluminación
0. Índice
1. Conectividad: pasado, presente y futuro.
2. Estandarización: ¿qué es Zhaga y D4i?
3. Ventajas de la estandarización Zhaga.
4. Elementos conectables.
5. Conclusiones
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
Hasta hace muy poco, cada sistema de gestión remota del alumbrado, tenía un diseño de nodo, una antena y una forma de instalación diferente. Esto suponía que con carácter previo, el municipio interesado tenía que elegir qué sistema de gestión quería, si necesitaba sensores o no y montarlos en las luminarias antes de instalarlas. Actualmente y gracias a la estandarización, podemos dejar una luminaria de alumbrado exterior, preparada para que el municipio decida cuándo y dónde instalar un sensor o un sistema de gestión.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
En la ponencia se hablará de cómo ha evolucionado el concepto de conectividad en estos últimos años. Se explicará que implican los nuevos estándar Zhaga y D4i, absolutamente necesarios para asegurar la compatibilidad entre luminarias, sistemas de gestión y sensores. Además, se describirán las ventajas de utilizar este tipo de tecnología en el que los elementos de conectividad están protegidos frente a perturbaciones en la red porque se hayan aislados de la misma. Por último, se nombrarán las posibilidades de conectividad que existen en la actualidad y si existen límites de algún tipo.
3. Conclusiones
El objetivo de esta ponencia es dar a conocer el estado del arte actual en tema de conectividad para que ninguna instalación de alumbrado público quede obsoleta antes de ser instalada.