Introduzca aquí su nombre de usuario y contraseña para iniciar sesión en el sitio web

Herramientas de estudio y monitorización de la contaminación lumínica. Caso Práctico

Jose Manuel Martínez

Equipos de Señalización y Control S.A. (ESYCSA)

0. Índice

- Reflexiones previas
- Contaminación lumínica
- Medición, instrumentación y metodología: ejemplos
- Caso práctico de aplicación:
- Medición del brillo del cielo nocturno en la ciudad de A Coruña

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

La creciente necesidad y preocupación por una iluminación saludable requiere que las herramientas de medición y monitorización de la contaminación lumínica se integren en las competencias necesarias para satisfacer con éxito la gestión y mantenimiento de una instalación de alumbrado público.


2. Desarrollo y contenido de la ponencia

La ponencia introduce brevemente el origen de la contaminación lumínica, y su impacto negativo.Con el objetivo de divulgar las herramientas y procesos para su medición y monitorización se exponen las unidades, métodos y principales instrumentos de medición.Describe, después, un caso práctico realizado en el Ayuntamiento de la Coruña que, utilizando los medios descritos, obtiene el mapa de contaminación lumínica.


3. Conclusiones

La contaminación lumínica se convierte en un indicador ambiental a controlar con la misma relevancia que el ruido o la calidad del aire. Incorporar la medición y monitorización de la contaminación lumínica como herramienta de gestión del alumbrado público se convierte en una necesidad.Un diagnóstico inicial y mediciones periódicas evaluarán el impacto de las medidas tomadas para paliar la contaminación lumínica.