Herramientas de gestión del alumbrado público 2.0 para técnicos municipales y mantenedores
Joaquin Larrosa - Santiago Julian
Signify
0. Índice
1. Que es alumbrado público 2.0 y porque usarlo
2. Herramientas principales
3. Análisis Beneficio/coste de las herramientas
4. Caso de estudio
5. Conclusiones
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
La iluminación conectada ha traído nuevas posibilidades en la gestión de las infraestructuras de alumbrado público. Al igual que incorporamos a nuestra vida diaria las App, un gestor del alumbrado (técnico municipal y mantenedor) deben de aprovechar la oportunidad del cambio tecnológico para alcanzar la máxima eficiencia energética y de gestión. Pero además se abren nuevas posibilidades como la interacción con los ciudadanos y la detección y parametrización de sus necesidades.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
1. Herramientas principales
Apps para telegestión
Apps para inventario y mantenimiento
Apps para Gestión de contenidos de iluminación
Apps para medición de impacto social
Apps de terceros a medida vía API
Portal para desarrolladores de Apps
2. Análisis Beneficio/coste de las herramientas
Contrastamos las ventajas de estas herramientas una por una y
vemos a quien aporta más valor y como se pueden implantar.
3. Caso de estudio
Para no quedarnos en la teoría, aportamos ejemplos de aplicaciones
reales donde se han implantado y los beneficios obtenidos.
3. Conclusiones
Pretendemos dar una visión completa de los beneficios de todas estas herramientas en la vida diaria del gestor de alumbrado publico y tener un debate sobre donde y cuando tiene sentido implantarlas.