Zonificación lumínica y criterios de alumbrado sostenible en la provincia de Soria
José Antonio Martínez Domínguez - Susana Malón Giménez
Servicio Provincial de Energía. Diputación Soria
Lumínica Ambiental S.L.
0. Índice
- Objetivo de la ponencia.
- Zonificación lumínica de la provincia de Soria en zonas E.
- Criterios técnicos de las instalaciones de alumbrado por zonificación.
- Pliego y redacción de proyectos en base a la zonificación.
- Conclusiones
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
Las instalaciones de alumbrado exterior de los municipios son la principal fuente de contaminación lumínica, por ello su limitación y la recuperación (dentro de las posibilidades reales) de la calidad del cielo nocturno y de espectrometrías más amables con la biodiversidad, debe formar parte de la nueva cultura de las ciudades inteligentes, sostenibles y comprometidas con el cambio climático.
La Diputación Provincial de Soria viene aplicando desde hace varios años criterios sostenibles en las renovaciones de alumbrado exterior de los municipios de la provincia para que generen el mínimo impacto ambiental, pero se hace necesario disponer de la zonificación lumínica de la provincia para establecer y concretar los criterios a seguir por las nuevas instalaciones que se van a renovar de forma inminente, en función de su ubicación y sensibilidad a la contaminación lumínica, ya que la provincia cuenta con 10.306 Km2 de inigualable belleza paisajística y con numerosos espacios naturales protegidos con distintas figuras de protección donde habitan variadas especies vegetales y animales.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
El objetivo ha sido elaborar el mapa de zonificación lumínica de toda la provincia aplicando la ITC-EA-03 del RD1890/2008 y en zonas E según el grado de vulnerabilidad a la contaminación lumínica.
Esta zonificación ha sido la base para la redacción de los proyectos de renovación de las instalaciones de alumbrado dentro del plan de ayudas FEDER-IDAE gestionado directamente por el Servicio Provincial de Energía de Soria. Según la zona E, se deberán aplicar los criterios técnicos correspondientes para garantizar la mínima contaminación lumínica, principalmente relacionados con el FHSinst, Flujo luminoso por encima de la horizontal (lm/m2), radiancia espectral de las fuentes de luz, niveles de iluminación, horario de funcionamiento y regulación del flujo luminoso. Estos criterios, además, se establecen dependiendo si la zona de instalación de los puntos de luz está apantallada o no y del tipo de luminarias: farol, ambiental y funcional.
3. Conclusiones
La zonificación lumínica realizada en la provincia de Soria, es la primera que se realiza con este objetivo en el país, como herramienta real de control para los proyectos de renovación de alumbrado a acometer en la provincia.
Consigue un doble objetivo. Por un lado, generar el mínimo impacto medioambiental en el entorno, garantizando el resto de los parámetros lumínicos, eléctricos, de eficiencia energética y de seguridad, y por otro, conservar y recuperar el excepcional cielo estrellado de la provincia, abriendo otra ventana de posibilidades de desarrollo económico y de dinamización del territorio, a través del astroturismo o turismo de estrellas, además de proteger su biodiversidad.