TXEMA LARRAGUETA PEREZ

AYTO. DONOSTIA-SAN SEBASTIAN, SERVICIO ALUMBRADO PUBLICO.

La evolución que han experimentado los proyectos de alumbrado público los últimos años ha sido impulsada principalmente por la necesidad de realizar instalaciones energéticamente eficientes. Dentro de este contexto, se busca el máximo rendimiento de las instalaciones de alumbrado público, cumpliendo siempre los niveles luminotécnicos reglamentarios.

Se debe remarcar que en la mayoría de los casos se ha desarrollado los proyectos luminotécnicos de una manera aislada, sin tener en consideración otros factores que afectan notablemente al alumbrado final, es decir, sin considerar factores que producen afecciones sobre el alumbrado proyectado. Dentro de estas posibles afecciones al alumbrado público, se puede señalar al arbolado como la más importante, generando problemas de apantallamiento del alumbrado que requieren una consideración especial dentro del proyecto.

De forma generaliza, los estudios lumínicos actuales buscan instalaciones eficientes y sostenibles, pero en sus cálculos, que cumplen escrupulosamente los valores reglamentarios, no se consideran aspectos ajenos a la instalación puramente eléctrica del alumbrado público. Estos aspectos, en muchos casos, modifican drásticamente los valores luminotécnicos del proyecto luminotécnico, originando que en algunos casos que los niveles luminotécnicos obtenidos queden fuera de reglamento.

Este trabajo busca estudiar el problema de las afecciones del arbolado en el alumbrado público en entornos urbanos, analizando los problemas que origina tanto en término de pérdida de calidad del alumbrado, como de eficiencia energética, planteando también posibles soluciones al problema.

To top