Enrique Briehl Tamayo
LEC Light Environmnent Control
0-Antecedentes
Las circunstancias del alumbrado público son cambiantes, tanto en el aspecto meteorológico como en el aspecto de densidad de vehículos y condiciones de la carretera.
Estas condiciones cambiantes implican un reto tanto para mantener los efectos deseados de la iluminación en seguridad vial, contaminación lumínica, como para paliar los efectos indeseados de la combinación de estos efectos meteorológicos con la iluminación (Por ejemplo: Deslumbramiento procedente de reflexión en pavimento)
1-Objeto de la ponencia
El objeto de la ponencia se centra en analizar el impacto de iluminar con fotometrías diferentes dependiendo de las condiciones meteorológicas y ambientales utilizando para ello sistemas inteligentes y automatizados para detectar y actuar en consecuencia modificando la fotometría
2-Desarrollo y contenido
En una carretera mojada, el comportamiento de reflexión cambia significativamente, alterando así la distribución de la luminancia. La pérdida de visibilidad resultante aumenta el riesgo de accidentes durante la noche.
Existen varios estudios que muestran la influencia de las condiciones meteorológicas en los accidentes mostrando que, en carreteras mojadas, el número de accidentes es significativamente mayor que en carreteras secas.
En aquellas zonas geográficas en las que la intensidad y persistencia de la lluvia provoque que, durante una parte significativa de las horas nocturnas, a lo largo del año, la superficie de la calzada permanezca mojada, a título orientativo se consideran en esta situación aquellas zonas con una media superior a 100 días de lluvia al año. En estos casos, el cálculo de la uniformidad global de luminancias se recomienda realizar de acuerdo con el método que aparece descrito en la publicación CIE Nº 47 (1979), teniendo en cuenta las características fotométricas de los pavimentos normalizados al respecto.
El estado del arte de la tecnología actual nos permite adaptar las fotometrías para mejorar la seguridad vial independientemente de las condiciones meteorológicas sin tener que pensar cuantos días al año llueve, modificando tanto las curvas fotométricas, por un lado, como el espectro cromático por otro para obtener siempre el efecto deseado y marcado por norma.
4-Conclusiones
Es conveniente aplicar curvas fotométricas adaptativas que reduzcan el deslumbramiento en caso de pavimento mojado para mejorar la seguridad vial.