Jesus Andres Castellot
Ingesan Ohla
1-Antecedentes y objeto de la ponencia
Se pretende dar un paso adelante en los contratos ESE para adaptarlos a una tipología de población distribuida y sacarles las mayores ventajas para la empresa como para el Ayuntamiento, muy típico en zonas de playa y rurales en algunas zonas de España.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
Primero se realizará un análisis de la bondad de los contratos ESE para el alumbrado público, y la situación particular que corresponde a estas poblaciones. Para ello, se zonificará en que zonas se dan este tipo de población es. Se expondrá la importancia que tienen cada una de las prestaciones respecto a aun contrato en una población agrupada.
Se hará hincapié en las particularidades de la prestación P1, en lo relativo a curvas de flujo, encendidos y sistemas de telegestión. De la misma forma, adquiere una importancia mucho mayor la P2 y P3, puesto que se requiere un conocimiento profundo de la zona, así como contar con personal local para el desarrollo del contrato.
En cuanto las inversiones, adquiere importancia la inversión en la elección de luminarias con baja tasa de fallos, drivers adecuados, diseños específicos de los cuadros de mando, unificación de los cuadros…Teniendo en este caso mucha relevancia las acometidas y cuadros compartidos con otros elementos.
Finalmente, se expondrán varios ejemplos de diferentes poblaciones realizados por nosotros
3-Conclusiones
El formato ESE sigue siendo valido, y de aplicabilidad con pequeños condicionantes a tener en cuenta.