• Autor/es

    Miguel Collado

  • Entidad/es

    Vossloh-Schwabe Ibérica S.L.

  • Abstract

    Introducción
    Vossloh-Schwabe, de la mano de la empresa hermana Eltam Ein-Hashofet, lanzaba en 2012 las primeras reactancias electrónicas para lámparas de halogenuros metálicos regulables con la función Midnight y con reprogramación remota. En dichas reactancias electrónicas se podía programar por primera vez hasta 10 escalones de regulación con la hora exacta según la medianoche (Midnight, Multi-step dimming) o una secuencia de 10 escalones por tiempo (Afterstart).

    Además, estás reactancias permitían la reprogramación o reconfiguración de los escalones Midnight o la secuencia Afterstart a distancia desde el cuadro eléctrico. Se podía enviar cualquier programa nuevo en pocos minutos simplemente abriendo y cerrando el contactor del cuadro eléctrico. Esta reprogramación de los escalones se podía hacer in situ conectando un ordenador portátil mediante un cable con un relé al cuadro, o a distancia con un PLC instalado en el cuadro.

    Desarrollo y contenido de la ponencia

    Poco después y con la fuerte introducción del LED en el sector de la iluminación Vossloh-Schwabe desarrolló un nodo independiente con el mismo sistema de reprogramación: el iMCU. Este nodo podía y puede actuar sobre reactancias magnéticas y electrónicas, pero también sobre drivers LEDs regulables 1-10V, DALI o PWM.

    Esta múltiple salida lo convierte en un nodo universal capaz de regular cualquier equipo regulable. Además, con el formato Nema permite hacer una instalación con un sistema sencillo de reprogramación ahora pero con la posibilidad de actualizar en el futuro el sistema de control sin la necesidad de acceder a la luminaria, simplemente cambiando el nodo.

    Pero en un nuevo paso hacia la eficiencia y la economía de escala, Vossloh-Schwabe lanza el driver con el sistema iMCU dentro. De esta manera se optimiza el coste del conjunto de equipos en las luminarias LED y se presenta al mercado una familia de drivers que puede integrarse dentro de todas las instalaciones y sistemas capaces de regular con el protocolo iMCU.

    En la ponencia se quiere presentar brevemente el nacimiento y los inicios de la reprogramación desde cuadro, con las ventajas del protocolo iMCU y de las ventajas de seguir manteniendo el formato nodo, pero también de la presentación y novedad del driver con el mismo protocolo dentro.

    Conclusiones

    En un paso más hacia la democratización de la regulación en el alumbrado público, Vossloh-Schwabe lanza el driver con el protocolo iMCU.

    Dicho sistema nació hace muchos ya con las reactancias magnéticas, para luego convertirse en nodo multifuncional, para ahora acabar complementado en driver. Es bueno ver de donde venimos y la robustez de un sistema con más de 13 años para seguir el crecimiento de la expansión de la regulación remota sencilla

To top