Director Ángel Martínez / Industrial Inelcom / Ingeniero de telecomunicaciones
INELCOM
1.- Introducción
Los dispositivos IoT están cada vez más presentes en los diferentes ámbitos de nuestra vida: en nuestras casas, en las fábricas, en las calles, en los automóviles, etc. En numerosas ocasiones estos dispositivos pueden parecer elementos simples y no somos consciente de las graves consecuencias en caso de fallo o manipulación de los mismos debido a acciones externas fraudulentes. Trataremos de dar una visión global de las vulnerabilidades que presentan estos dispositivos y cuáles son los puntos críticos. Finalmente ofreceremos una pequeña lista de acciones para incrementar la seguridad en las redes compuestas por dispositivos IoT.
GUIÓN
La ponencia estará dividida en 3 bloques:
- IoT. Uso y entornos. Vulnerabilidades.
- Breve descripción de principales elementos IoT involucrados en un sistema de iluminación inteligente.
- Descripción de cómo interrelacionan y cómo se utilizan los diferentes elementos que intervienen en un sistema de iluminación inteligente.
- Vulnerabilidades de las Smart Cities.
- ¿Es posible atacar a dispositivos IoT?
- Principales amenazas
- vectores de ataque
- ¿Nos podemos defender de los posibles ataques cibernéticos?
- Recomendaciones y medidas de seguridad aplicables a redes con dispositivos IoT
- ¿Cómo actuar si hemos sufrido un ataque de ciberseguridad?
- Protocolo de actuación.
- Prevención
- Detección
- Recuperación
- respuesta
- Normativa:
- Normativa de ciberseguridad en España
- Obligaciones y a quién afecta.
Relación de la normativa de ciberseguridad con la ley de protección de datos.