Stefano Mario Borsani
OxyTech SRL
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
La metodología BIM representa una de las iniciativas más innovadoras e impactantes tanto en el sector de la ingeniería como en el de la arquitectura. Supone además una profunda transformación que afecta a todos los procesos de gestión del proyecto y ofrece una nueva perspectiva para el márketing empresarial pero, ¿disponemos de herramientas software que nos permitan explotar plenamente su potencial?
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
Italia, como España, ha iniciado la implementación de este método de trabajo, tal y como propone la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo, tras la publicación del Decreto del Ministerio Italiano de Infraestructuras y Transportes del 12 de enero de 2017.
Por el momento dicho decreto no contempla el sector privado, pero parece lógico pensar que esta revolución tecnológica impulsará su utilización tanto a nivel nacional como internacional por parte de todos los profesionales del sector, tanto públicos como privados.
Esta herramienta garantiza una mayor eficiencia a la hora de realizar proyectos y facilita un recurso fácil a información electrónica actualizada lo cual permite reducir costes y posibilita que todos los agentes implicados puedan trabajar de forma colaborativa.
La interoperabilidad es la principal cualidad sobre la que hace hincapié el decreto italiano, es decir, la capacidad de intercambiar datos entre diversas aplicaciones (programas BIM), permitiendo uniformar el flujo de trabajo y facilitando la automatización.
Los programas actualmente disponibles en nuestro sector no permiten una total compatibilidad y causan una irremediable pérdida de información.
3. Conclusiones
El principal desafío que se nos presenta es, por lo tanto, si será posible disponer de programas realmente BIM, que garanticen una completa interoperabilidad, es decir:
- Capaces de leer y guardar los ficheros de proyectos en formatos estándar, abiertos y no propietarios.
- Capaces de importar (leer) y exportar (escribir) ficheros de intercambio de datos de cualquier producto, no sólo vinculados con el sector de la iluminación.
Sólo entonces será posible explotar plenamente el potencial de la metodología BIM.