Miguel Ángel Ramos

Schréder Socelec

0. Índice

0- Arquitectura de una Smart City
1- El papel del alumbrado
2- Soluciones abiertas
3- Verticales escalables
4- Plataforma horizontal
5- Sinergias Software

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

El objeto de la ponencia es el de mostrar la arquitectura típica de una Smart City de soluciones abiertas, y el papel preponderante que juega el alumbrado en ella, así como las sinergias a través de Software que se quieran crear en la plataforma de la Smart City.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

La ponencia mostrará el alumbrado público como base e inicio de la Smart City, y como las nuevas tecnologías abiertas y la electrónica actual pueden adaptar el alumbrado a las necesidades, no sólo lumínicas, de los ciudadanos de una Smart City. Con mucha inteligencia en la nube (servidores), y alguna inteligencia, principalmente sensorial, en aplicaciones locales.Y explicará el papel de instituciones y organizaciones que buscan la estandarización en los diferentes ámbitos de la Smart City como UCIFY, TALQ, ZHAGA y protocolos D4i o LwM2M.

3. Conclusiones

La Idea principal de la ponencia es el transmitir la preponderancia del alumbrado público en la creación de una Smart city que, mediante el uso de tecnologías abiertas y open technologies, que satisfagan las necesidades buscadas en el planteamiento de ciudad inteligente. Además de mostrar como la tecnología asociada al alumbrado puede crear sinergias con otros campos de la ciudad para crear un ecosistema Smart escalable, integrable y abierto a todo tipo de sinergias.

To top