Sandra Solán Colazet / Andrés Armañanzas Hermoso de Mendoza / Guillermo Redrado Salvatierra
ATP Iluminación S.A.
0-Indice
– Estándar Zhaga-D4i: certificación de componentes.
– Ventajas del estándar Zhaga respecto a NEMA.
– El polímero técnico y sus ventajas a la hora de incluir conectividad.
– Soluciones de gestión del alumbrado adaptables a las necesidades del cliente.
1-Antecedentes y objeto de la ponencia Excsf
El conector Zhaga se ha estandarizado como el elemento de conectividad más seguro y tecnológico en el alumbrado exterior. El objeto de esta ponencia es explicar en qué consiste esta nueva tecnología y las ventajas que tiene utilizarlo en la gestión del alumbrado público.
2-Desarrollo y contenido de la ponencia
El consorcio Zhaga ha aportado una estabilidad en el ámbito de la gestión de las luminarias de alumbrado exterior. En la actualidad, y gracias al estandar Zhaga, se puede realizar una instalación de alumbrado preparada para una futura telegestión sin temer que la tecnología quede obsoleta en unos pocos años. El conocimiento básico de lo que implica la certificación Zhaga y D4i en cada uno de los elementos es indispensable para garantizar la interoperabilidad de componentes de diferentes fabricantes.
Este conector supone un problema a la hora de instalarlo en luminarias ornamentales o decorativas. Ya que físicamente no tiene un espacio definido y en la orientación requerida por el futuro nodo de comunicación. Por eso, las luminarias de polímero técnico aportan una solución exclusiva instalándolo en el interior de las mismas.
3-Conclusiones
En esta ponencia se expondrán las ventajas de este nuevo estándar así como la importancia de tener una instalación preparada para el futuro de la conectividad.