Alberto Senén Perales García – AMAC Europa

Jose Miguel Perandones Peidró – AMAC Europa

Jaime Miguel Pérez – Diputación de Soria

AMAC Europa SL

1-Antecedentes y objeto de la ponencia
El estado del arte de la tecnología actual de productos de alumbrado exterior permite realizar reformas de la iluminación pública para aumentar su eficiencia. Es importante que las instalaciones de alumbrado sean seguras para la biodiversidad y medio ambiente, por lo que se exige el cumplimiento de toda la normativa vigente en materia de seguridad industrial y protección medioambiental.

La Diputación de Soria, a través de su Servicio Provincial de la Energía, ha llevado a cabo la reforma del alumbrado público en 94 municipios de la provincia durante 2020 y 2021, a través de la concesión directa de subvenciones a proyectos singulares de entidades locales que favorezcan el paso a una economía baja en carbono en el marco del Programa Operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
Con el fin de comprobar que los niveles de iluminación en los viales donde se ha modificado el alumbrado, cumple con el Reglamento de Eficiencia Energética 1890/20081 y la zonificación de la provincia de Soria2, se ha llevado a cabo una evaluación dinámica (a la velocidad máxima permitida de la vía) de la iluminación en estas vías donde se ha renovado el alumbrado.

1 Real Decreto 1890/2008, de 14 de noviembre (BOE de 19 de noviembre de 2008), por el que se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07.
2 Indicada en www.dipsoria.es/areas-diputacion/arquitectura-urbanismo-y-parquesdebomberos/sepen/documentos

El objeto de la ponencia es doble:
– Por un lado mostrar cómo se han llevado a cabo estas evaluaciones dinámicas
considerando las normativas y criterios técnicos ue deben cumplirse al respecto en estas mediciones de iluminancia (“UNE-EN-13201-4: Iluminación
de carreteras. Parte 4: Métodos de medida de las prestaciones de iluminación” y “Technical report CIE-194:2011: On site measurement of the photometric properties of road and tunnel lighting”).
– Por otro lado, se pretende mostrar los resultados más relevantes de estas evaluaciones efectuadas sobre la renovación realizada, detallando aspectos como mapas lumínicos de cada carril en los que se muestre la iluminancia (lux) obtenidos a lo largo del recorrido y mostrando valores puntuales de iluminacia, valores de illuminancia media, illuminancia mínima, illuminancia máxima y uniformidades.
– Finalmente, se ha llevado a cabo también la evaluación de la Luminancia en determinadas travesías (medidas realizadas según “RD 1890/2008” y “UNEEN-13201-4) para su posterior comparativa con los valores teóricos según la “Orden Circular 36/2015: Criterios a aplicar en la iluminación de carreteras a cielo abierto y túneles” del Ministerio de Fomento de España.

2-Desarrollo y contenido de la ponencia
El Servicio Provincial de la Energía de la Diputación de Soria se encarga, entre otros aspectos, de la gestión de los consumos energéticos de la Diputación Provincial y de colaborar en el seguimiento de los mismos en los Ayuntamientos de la provincia a través de la monitorización de estos. Con el objetivo de evaluar los niveles de iluminación en los viales de 94 municipios sorianos donde se ha modificado el alumbrado, se ha llevado a cabo una evaluación dinámica de la iluminancia (E) y de la luminancia (L) para posterior comparativa de los valores teóricos. Estas mediciones se han llevado a cabo con el sistema ILLUMETRIC de AMAC.
Este sistema ILLUMETRIC es un vehículo instrumentado que realiza la toma de medidas luminotécnicas y de inventario a la velocidad permitida de la vía, sin interrupción del tráfico ni cortes de carril conforme a la norma “UNE-EN 13201-4:2016”. La medida de iluminancia (E) se realiza según especificaciones del RD 1890/2008, es decir en una posición próxima al nivel de rodadura (a 30 centímetros) y siendo una medida continua y geolocalizada (con un navegador inercial para no perder la señal) a lo largo del recorrido de cada una de las vías. Por otro lado, la medida de luminancia (L) se realiza también según especificaciones del RD 1890/2008, es decir a una distancia de 60 metros y con un sistema ILMD.

Tras realizar estas mediciones lumínicas se han obtenido los siguientes resultados:

1. Resultados relativos a la ILUMINANCIA:
Mapa lumínico de cada calle en 3D para poder consultar de una manera rápida e intuitiva el valor puntual de la iluminancia y su geoposición (en formato kml y cuya visualización se puede realizar con el software gratuito Google Earth ©).
Mapa lumínico de cada carril/calle con los valores calculados de iluminancia media, iluminancia mínima, iluminancia máxima y uniformidad media por cada uno de los tramos identificados para una misma vía (en formato kml) con la siguiente información: vía, posición GPS, illuminancia media (Em), lluminancia mínima, Illuminancia máxima, Uniformidad global (Uo) y Uniformidad longitudinal (UL)).

2. Resultados relativos a la LUMINANCIA:
A pesar de no ser el propósito general de este estudio, se ha evaluado la Luminancia en las travesías de determinados municipios (Ólvega, San Esteban de Gormaz, Ágreda,…) utilizando los valores de una rejilla de luminancia desplazada en intervalos de 10 metros a lo largo de cada carril y así tener la curva real de cada uno de los carriles por sentido, aportando además los valores de Luminancia media (Lm), Luminancia mínima, Luminancia máxima, Uniformidad global (Uo) y Uniformidad longitudinal (UL).

Los valores reales de L se han comparado en primer lugar con los valores teóricos mínimos que se desprenden de la “Orden Circular 36/2015: Criterios a aplicar en la iluminación de carreteras a cielo abierto y túneles”, tras conocer la calificación de cada vía (ME4) en función de la velocidad, IMD < 7.000,…. Por otro lado, también se han comparado con los valores teóricos máximos que se desprenden del RD 1890/2008 tras haber aplicado un 50% del valor definido tras catalogar el tipo de vía (ME4b/ME5/ME6).
Además, al haber evaluado la iluminancia y luminancia en estas travesías, se ha determinado el valor real coeficiente R (según C.I.E.) del pavimento utilizado, para de esta manera compararlo con el valor de “15” que se suele considerar cuando ‘este se desconoce (Fuente> RD 1890/2008). Este cálculo supone un aporte innovador en el estudio de la relación entre la iluminancia y la luminancia.

3-Conclusiones
Esta ponencia mostrará los resultados obtenidos de la evaluación dinámica (velocidad máxima de la vía y sin interrupción del tráfico) realizada al alumbrado (“E” y “L”) de varios municipios de la Diputación de Soria, en los cuales se ha realizado una renovación del mismo y se desea conocer su adecuación a los valores teóricos que determinan los reglamentos/normativas correspondientes.
Los valores continuos y geoposicionados obtenidos servirán, entre otros aspectos, a esta administración a tomar decisiones en cuanto a la validación final de esta renovación descrita en el proyecto.

To top