Ramón Estrada
CEI, ANFALUM, CICAT (Sercatys), ACEIM
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
En un entorno cada vez más enfocado a la eficiencia y control de las luminarias, hay procesos que distinguen la implantación de un sistema de control de calidad y otro de usabilidad limitada.
Por ello, es importante hacer un análisis de cada una de las implantaciones realizadas y de sus principales puntos fuertes, pues cada instalación tienes características específicas.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
La ponencia se desarrolla en tres ámbitos complementarios:
- La necesidad de que los proyectos de control se realicen con una perspectiva holística.
- La importancia de tener en cuenta todos los actores que intervienen en la instalación.
- Los resultados que generan una buena política de gestión del alumbrado público.
3. Conclusiones
Más allá de la complejidad técnica de los sistemas y la multitud de empresas que pueden proveerlos, se hace hincapié en la necesidad de realizar proyectos de control a medida que se ajusten a las necesidades reales de cada municipio/instalación. Con ello, hay que dar un paso adelante para garantizar la usabilidad de los sistemas en los entornos en los que se implementan, sin olvidar que el usuario final es el habitante de los pueblos y ciudades.