Susana Malón Giménez
Lumínica Ambiental
Este abstract técnico titulado “Fotones y Mazmorras” se centra en la temática de la iluminación responsable y las instalaciones de alumbrado exterior con criterios que implican una mínima contaminación lumínica, dada la situación crucial en la que se encuentra el sector con la posiblemente publicación de un nuevo decreto de eficiencia energética que incluye este vector medioambiental, además de la nueva estrategia europea en materia de contaminación lumínica, y el desarrollo tecnológico existente.
Su objetivo primordial es resaltar la urgente necesidad de iluminar de manera eficiente para evitar efectos molestos tanto sobre las personas como biodiversidad, entorno e incluso el patrimonio, enfocando la ponencia a las instalaciones deportivas, industriales y comerciales principalmente.
La exposición se inicia contextualizando la relevancia de la iluminación adecuada en la sociedad contemporánea y se profundiza en la problemática de los efectos negativos que una iluminación inadecuada puede generar en diversos contextos, haciendo una actualización del estado del arte de este campo científico.
Posteriormente, se presentarán varios casos reales que subrayan la urgencia de corregir situaciones específicas relativas a este tipo de iluminación exterior, en los que se han realizado mediciones luminotécnicas controladas de luz intrusa y luminancia de pantallas, por quejas vecinales y también por necesidad de ayuntamientos para poder otorgar una licencia de actividad.
Debemos evaluar inicialmente la necesidad o no de iluminar y después diseñar un buen proyecto luminotécnico, pero no sólo pensando en cumplir la normativa en la calzada, en la pantalla led, o en la pista deportiva, sino también en las fachadas de las viviendas que pueden verse afectadas. Se dan situaciones complejas y que pueden terminar en denuncias, como ya ha ocurrido.
Pero para evitar estos y otros problemas existentes de luz intrusa y contaminación lumínica, no sólo es necesario un proyecto adecuado de iluminación, sino también una buena ejecución y control de la obra, con mediciones in situ para corregir cualquier problema antes de la certificación final.
Buscamos también, catalizar la conciencia sobre la necesidad de una iluminación consciente, que respete tanto a las personas como al entorno, preservando así nuestro valioso patrimonio.
En conclusión, en “Fotones y Mazmorras” los fotones son los protagonistas de esta película épica y de aventuras, y pese a las dificultades, deben de encontrar su camino para conseguir su objetivo, que es transportar información y generar un adecuado impacto directo en la percepción y el bienestar de las personas, y no perderse en la oscuridad de la noche y de las mazmorras.