Ronald Vredemborg – Iago Barbeito
Dutch – Spanish Co-Design Institute y SETGA
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
El objetivo de este artículo es ilustrar como la fusión inter-cultural y disciplinar de criterios luminotécnicos y urbanos enriquece los procesos de innovación, desarrollo e industrialización de nuevos conceptos de alumbrado público.
Las fuentes primarias son el resultado de la revisión de las mejores prácticas en algunos los proyectos más relevantes de alumbrado público LED llevados a cabo en Holanda con participación española.
2. Desarrollo y contenido
1. La búsqueda del equilibrio entre los criterios técnicos de Lighting Designers, arquitectos, e ingenieros de la administración pública en los procesos de co-innovación llevados conjuntamente con los departamentos de I+D de los fabricantes.
2. De Ámsterdam a toda la red Holandesa de Ferrocarriles: 5 años entendiendo el confort visual, la experiencia del usuario y el sentido antropológico de la luz como factores tan importantes como la eficiencia y la fiabilidad.
3. El caso Nimega (Nijmegen-Holanda): El desarrollo del nuevo farol Lowlander, un proceso integral de I+D+i con la participación de todos los actores claves de dicho ayuntamiento (Lighting Designers, arquitectos, ingenieros de la administración pública, y departamentos de I+D del fabricante).
4. Retos industriales transversales a todo proceso de Co-innovación.
5. Como los criterios lumínicos de ayuntamientos españoles y holandeses se han retroalimentado positiva y bidireccionalmente durante los últimos años.
3. Conclusiones
El grado de diversidad técnica y cultural de especialistas del ámbito institucional involucrados en los procesos de I+D enriquece el resultado final, obteniendo productos más “human centric” capaces de responder mejor al sentido antropológico de la luz.
A pesar de los retos de sintonización de criterios en el proceso de industrialización y complejidad de la toma de decisiones, dichos proyectos de co-innovación maximizan el valor percibido por las instituciones propietarias de la infraestructura y el usuario final.