Autor/es
Manuel Melgosa (1), Shino Okuda (2), Katsunori Okajima (3), Masahito Nagata (3), Daniel Vázquez-Moliní (4).
Entidad/es
(1) Departamento de Óptica, Universidad de Granada (España).
(2) Faculty of Human Life and Science, Doshisha Women’s College of Liberal Arts (Japón).
(3) Faculty of Environment and Information Sciences, Yokohama National University (Japón).
(4) Departamento de Óptica. Facultad de Óptica y Optometría, Universidad Complutense de Madrid, Madrid (España).Abstract
Actualmente la cromaticidad y calidad de reproducción cromática de las fuentes de luz blanca se suele especificar mediante la temperatura de color correlacionada (CCT) y el índice general de rendimiento de color de la CIE (Ra). La CCT sólo da una idea aproximada de la cromaticidad de una fuente de luz blanca: Las líneas de isotemperatura [1] y los umbrales de discriminación de cromaticidad del ojo humano para fuentes de luz blanca [2] indican que pueden existir decenas de estímulos visualmente distintos con una misma CCT. Por este motivo además de la CCT conviene indicar la distancia al lugar Planckiano, Duv [3]. Respecto al índice de rendimiento de color de la CIE (Ra), en 2017 la CIE sugirió la posibilidad de mejorarlo en varios aspectos usando el llamado índice de fidelidad de color (Rf) [4].
Recientemente la CIE ha empezado a recomendar el uso de Rf frente a Ra [5]. A finales del año 2024 la CIE ha presentado 7 índices relativos a diversos aspectos del rendimiento de color de luces blancas, que han sido previamente usados en distintas aplicaciones y tienen las siguientes denominaciones [6]: Color Quality Scales (CQS), Colour Rendering Index (CRI)-based Colour Rendition Properties (CRI-CRP), Colour Rendering Vectors and Colour Saturation Icon (CRV and CSI), Feeling of Contrast Index (FCI), IES TM-30 Method, Memory Colour Rendition Index (MCRI), Preference Index of Japanese Skin Colour (PS).
Según la CIE [6] ninguno de estos 7 ‘nuevos’ índices pretende reemplazar a los índices tradicionales (CCT y Ra) ni puede considerarse superior a los demás. En esta comunicación describiremos brevemente estos 7 índices, indicando sus valores para los prototipos de iluminantes LED propuestos por la CIE [7], y analizaremos la correlación de sus valores con las preferencias de iluminación de un cuadro de Salvador Dalí expuesto en el Museo Reina Sofía (Madrid), según un experimento visual realizado con observadoras japonesas [8].
Agradecimientos: Humberto Durán y Jorge García (Museo Reina Sofía, Madrid); gobierno de España, MICIU/AEI/10.13039/501100011033 y ERDF/EU, proyecto PID2022- 138031NB-I00; gobierno de Japón, JSPS, proyectos KAKENHI 23K25150 y 18KK0282.
Referencias: [1] D. B. Judd. J. Opt. Soc. Am. 26, 421-426 (1936). [2] CIE TN 001:2014. https://cie.co.at/publications/chromaticity-difference-specification-lightsources. [3] Y. Ohno. Leukos 10(1), 47-55 (2014). [4] CIE 224:2017. ISBN 978-3-902842-61-9. [5] CIE PS 002:2025. DOI: 10.25039/PS.6qdfenyc. [6] CIE 253:2024. ISBN 978-3-902842-72-5. [7] CIE 015:2018. ISBN: 978-3-902842-13-8. [8] S. Okuda et al., Proceedings of ‘The 8th Asia Color Association Conference (ACA 2024)’, ISBN (e-book): 978-616-407-999-1,
/ por Secretaría Técnica