Federico de la Paz Gómez y Javier Díaz Castro
Instituto de Astrofísica de Canarias
0. Introducción
– Los observatorios como fuente de riqueza y empleo.
– Creación de instrumentos y sistemas de medición de CL.
– Fabricantes y empresas por un alumbrado y bondadoso con los cielos. Astroturismo y certificación de lugares privilegiados por la observación.
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
La Ley 31/1988, de 31 de octubre, sobre Protección de la Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, establece un conjunto de medidas con la finalidad de garantizar la calidad de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, siguiendo para ello las recomendaciones de la Unión Astronómica Internacional.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
El objetivo de la ponencia es describir todas aquellas actividades y oportunidades de empleo relacionadas con la protección del cielo. Desde la creación de empresas dedicadas al astroturismo, auditorias lumínicas, investigación y desarrollo de luminarias e instrumentos hasta la implantación de grandes instalaciones telescópicas en zonas especialmente protegidas de la contaminación lumínica.
3. Conclusiones
No hay que ver la contaminación lumínica como un freno económico sino como un motor de desarrollo para pequeñas y grandes empresas públicas y privadas.