Manel Roig / Oriol Fernández

Miatec Innova

La iluminación que presentamos no tendría un interés relevante si no fuera por los  requisitos previos que fueron descritos por la propiedad y que lógicamente debía cumplir  el proyecto. Estos requisitos venían de dos vertientes distintas: La del diseño y la de la  instalación y futuro mantenimiento.
El tipo de iluminación y sus funcionalidades fueron previamente descritas por “La  Invisible Lighting” dirigido por Maria Güell.

A partir de ese diseño aceptado por la propiedad el reto era proyectar una iluminación que lo hiciera posible respetando los requisitos de instalación y mantenimiento.

Requisitos previos a nivel de instalación y mantenimiento:

  • La instalación tenía que poder ser mantenida con los medios disponibles en el  contrato de mantenimiento del Ayuntamiento de Barcelona. El camión plataforma  que está previsto en el contrato tiene hasta 25m de altura
  • Los materiales debían ser estándar de mercado, con fabricantes solventes que  garanticen los recambios.
  • El resultado final debía ser absolutamente respetuoso con la normativa de  prevención de la contaminación lumínica

Cuando se nos encarga el proyecto ejecutivo, vemos que para poder cumplir con estos  requisitos se diseña un sistema de vagonetas que permita dar acceso a toda la línea de  iluminación des del centro del acueducto. El sistema se basa en un rail que, mediante un sistema de rodamientos robusto, las “vagonetas” portadoras de las luminarias, drivers y conectores, que de forma encadenada cubran toda la línea de iluminación. El sistema incorpora como estaba prescrito, luminarias de fabricantes conocidos y con  tradición en el alumbrado de Barcelona. Se seleccionó un sistema de control del  alumbrado dinámico, mediante control DMX, del mismo fabricante que las luminarias, para evitar los problemas de disolución de la responsabilidad.

Finalmente, con los estudios lumínicos previos se certifica el cumplimiento de la  normativa de prevención de la contaminación lumínica.

Teniendo clara la idea era necesario que la ejecución corroborase su bondad y para ello  decidimos construir una maqueta que nos permitiera detectar problemáticas y presentar la a la propiedad para su aprobación.

La presentación explica las diferentes fases, tanto por lo que afecta a la redacción del  proyecto como las de su ejecución, que incluye los trabajos y pruebas previas en taller. Finalmente se muestran los resultados obtenidos mediante una secuencia fotográfica.

To top