Ángel Martínez

Director Industrial Inelcom
Ingeniero telecomunicaciones
Inelcom

Antecedentes y objeto de la ponencia
La actual evolución de las ciudades hacia la sostenibilidad tanto social, como económica y medioambiental obliga a la utilización de las Tecnologías de la información (TIC) como elemento de interconexión de todas las infraestructuras que conforman una ciudad.
El corazón de cualquier ciudad inteligente (Smart City) son las TIC y es necesaria una definición racional de las mismas antes de acometer ningún proyecto de modernización de infraestructuras, pues un mal dimensionamiento y conocimiento de las redes de comunicaciones pueden llevar al fracaso de dicho proyecto.
El objeto de la ponencia es mostrar los diferentes elementos TIC que intervienen en un sistema de gestión inteligente de alumbrado, su papel dentro de la Smart City, cómo se
relacionan unos con otros y cómo poder asegurar su sostenibilidad a futuro minimizando la dependencia tecnológica.

Desarrollo y contenido
1. Esquema general de un sistema de iluminación inteligente.
Visión conjunta del total de elementos que intervienen en un sistema de iluminación inteligente.

2. Redes de comunicaciones
Redes alámbricas e inalámbricas, redes celulares tradicionales, redes LPWAN, ventajas e inconvenientes de cada una. El futuro del IOT a nivel de comunicaciones.

3. HW de telegestión. Equipos.
Telegestión en cuadro: elementos básicos de un sistema de telecontrol en cuadro.
Posibilidad de telegestión punto a multipunto.
Nodos de telegestión punto a punto: nodos internos, externos en báculo, zócalo zhaga y zócalo nema.

4. SW de telegestión. Plataforma.
Explicación de los conceptos básicos que deben de tenerse en cuenta al elegir un SW de telegestión y sus costes asociados.

5. Protocolos de comunicaciones. Facilidades de integración.
Comunicaciones entre equipos/nodos y la plataforma.
Comunicaciones entre nodo y luminaria.
Comunicación entre elementos de cuadro.

6. Operación y mantenimiento del sistema. Ciberseguridad.
Metodología y pautas a seguir.

Conclusiones
Una Smart City necesita que todas sus áreas estén interconectadas y que sean capaces de intercambiar información de forma ordenada para que pueda existir un lugar de control y gestión de la ciudad. La base HW y SW sobre las que se sustente una Smart City debe de ser sólida y garantizar este principio, lo que obliga a un estudio preliminar y particularizado para cada ciudad, de cuya profundidad
dependerá el éxito a futuro de cualquier proyecto que se implante a posteriori.

To top