Manuel Melgosa, Pedro J. Pardo, Ángel L. Pérez, María I. Suero

Departamento de Óptica, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, 18071 – Granada
Departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos, Centro Universitario de Mérida, Universidad de Extremadura, 06800 – Mérida (Badajoz)
Departamento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Extremadura, 06071 – Badajoz

1. Antecedentes y objeto de la ponencia

Siguiendo las recomendaciones actuales de la Comisión Internacional de Iluminación (CIE), la temperatura de color correlacionada (CCT) y el índice de rendimiento de color (CRI) son los 2 parámetros más frecuentemente usados para especificar la calidad colorimétrica de fuentes de luz blanca. Sin embargo, lograr parámetros óptimos para describir la calidad de cualquier fuente de luz blanca, en particular las nuevas fuentes de luz de estado sólido, es un objetivo no logrado, sobre el que existe actualmente una considerable actividad dentro de la CIE. Por ejemplo, en la última reunión de la División 1 de la CIE de 2016 se aprobó la creación de un reportero para “reconsiderar el concepto de CCT”, y se estudiaron los trabajos de los Comités Técnicos 1-90 y 1-91 sobre rendimiento de color, que están ya en fases muy avanzadas. El objetivo de esta ponencia es dar a conocer las recientes actividades de la CIE sobre los conceptos de CCT y CRI, así como 2 recientes investigaciones de los autores: Un nuevo método de medida de la CCT y una posible estimación de la incertidumbre asociable a los índices de rendimiento de color Ra y Rf.

2. Desarrollo y contenido de la ponencia

Nos atendremos al índice indicado previamente. Más que en los detalles de nuestros 2 trabajos de investigación, nos centraremos en las tendencias que actualmente hay dentro de la CIE sobre los conceptos de CCT y CRI, intentando despertar el interés y la participación en las discusiones y polémicas actualmente existentes.

3. Conclusiones

Sería pretencioso intentar dar conclusiones definitivas sobre el futuro de 2 conceptos tan importantes como los de CCT y CRI. Sólo podemos dar unas ideas sobre las tendencias y polémicas actuales en torno a estos dos conceptos. La pregunta planteada en el título de esta ponencia debe quizá ser respondida por los profesionales de la iluminación, más que por académicos e investigadores. Manteniendo la importancia y la objetividad de la ciencia dentro del campo de la iluminación, parece evidente que el arte y los comportamientos humanos desempeñan también un papel importante dentro de la iluminación.

To top