Jose Miguel Perandones Peidró – Alberto Senén Perales García
AMAC Europa, S.L.
1. Antecedentes y objeto de la ponencia
En previos simposios del CEI Málaga y Badajoz se presentó el embrión de Illumetric el sistema dinámico de evaluación del alumbrado público. Actualmente escalado para su aplicación a ciudades e integrando la capacidad de video inventario 360º ofrecemos a los gestores de alumbrado público la mejor herramienta para el conocimiento del funcionamiento del alumbrado público, auscultando las calles a velocidad de la vía y sin provocar interrupciones de tráfico.
Illumetric realiza mediciones de iluminancia a nivel de asfalto conforme a la UNE-EN-13201:4” Iluminación de carreteras. Parte 4: Métodos de medida de las prestaciones de iluminación” basado en informe CIE 194:2011 “Mediciones in situ de las propiedades fotométricas de Alumbrado de carreteras y de túneles” y como resultado son compatibles con el RD 1890:2008 “Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 (BOE 19.11.08)”.
Como muestra se presenta la medición del alumbrado público de Aranda de Duero, 32600 habitantes, 120 km de eje de vías iluminadas y unas 6000 luminarias.
2. Desarrollo y contenido de la ponencia
El Ayuntamiento de Aranda a partir de las políticas de Desarrollo Urbano Sostenible propuso la medición y el inventario del alumbrado público municipal para ordenar y racionalizar las futuras actuaciones de ahorro energético y lucha contra el cambio climático centradas en el alumbrado.
AMACEUROPA puso a disposición de este proyecto la última tecnología en medidas lumínicas de alumbrado ILLUMETRIC y de inventario por fotogrametría 360º
Planificación de las mediciones:
La utilización de un vehículo con un GPS de doble onda combinado con la presencia de un navegador inercial nos aseguraba que mantenemos la posición de vehículo en cualquier parte del recorrido incluyendo las calles más estrechas del casco antiguo.
Campaña diurna. Captación de video 360º georeferenciado de forma que se pueda extraer información geométrica.
Luminaria: Altura, anchura, tipo, disposición (unilateral, bilateral, etc),interdistancia, fotografía.
Calle: Número de carriles, anchura de carriles
Campaña nocturna. Ámbito:
Medición de la iluminancia de las calles del casco urbano y urbanizaciones adyacentes.
Circulación por cada uno de los carriles y sentido de circulación. Rotondas, carriles bici y carreteras cuya iluminación dependiese del ayuntamiento.
Los días seleccionados para la medición fueron días de climatología favorable, no hubo niebla, nieve, lluvia o viento que pudiese mover la luminaria.
Entrega de resultados
A la finalización de la campaña de mediciones 5 noches y 4 días, el inventario diurno no necesita del recorrido de cada uno de los carriles.
Además de entrega de mapas en papel con resúmenes de los datos lumínicos por calles, referidos estas a su longitud total sin necesidad de extrapolar la rejilla a la totalidad de la iluminación de la vía, se entregan en formato digital mapas de iluminancia 3D en los que se visualiza el detalle de la iluminancia a lo largo de la vía. Mapas de evaluación local, a partir de los datos anteriores se simplifica la información en un código de colores para mostrar de forma local (en la zona de influencia de cada punto de luz) la toda información lumínica, incluyendo la clasificación de cada área.
Esta información se puede superponer en forma de capas con la herramienta Google Earth.
En esta captura se pueden apreciar la representación 3D de los valores de iluminancia en una calle sobre el mapa de iluminancia media local, pulsando sobre cualquiera de los elementos aparece un desplegable en el que muestra los valores de iluminancia, individuales y estadísticos (máximo, mínimo, uniformidades …) para facilitar la comprensión de estos mapas se ha marcado la extensión de la zona de influencia de un punto de luz tanto para el mapa de iluminancia 3D como para el mapa de evaluación local.
3. Conclusiones
A la finalización de este trabajo se ofrece de la mejor “fotografía lumínica de la ciudad”, a golpe de vista, mediante un código de colores se puede apreciar los diferentes valores lumínicos de cada vía como de cada tramo de vía. En caso de necesidad se dispone del detalle de la iluminancia medida en cada punto para un análisis detallado.
Se ha actualizado el inventario de luminarias y se dispone de una grabación 360º de la que se pueden extraer la geometría de las vías para futuros replanteos de la iluminación.
Todo ello realizado sin provocar molestias a los usuarios ya que no se ha cortado ninguna vía al tráfico y mejorando la seguridad ya que no ha habido trabajadores a pie de carretera.