• Autor/es

    Leandro Boyano

  • Entidad/es

    Ledvance Lighting SAU

  • Abstract

    Introducción
    En este trabajo se abordará los aspectos más importantes relacionados con la Declaración Ambiental de Producto basada en el Ciclo de Vida del Producto, conocida como PEP ecopassport®, haciendo especial énfasis en el contenido y las ventajas que supone el disponer de este tipo de ecoetiqueta en un producto.

    Desarrollo
    PEP ecopassport® surgió en 2009 con el objetivo de proporcionar información transparente, fiable y estandarizada sobre el impacto ambiental de los productos eléctricos, electrónicos y de HVAC-R. Antes del PEP ecopassport®, no existía un marco estandarizado para evaluar y comunicar el impacto ambiental de estos productos.
    Con el aumento de las regulaciones ambientales a nivel global, las empresas necesitaban una forma de demostrar el cumplimiento con las normativas internacionales, como las normas ISO 14025 y 14040. El PEP ecopassport® ayuda a cumplir con estos requisitos, siendo un método consistente y verificable para poder comparar el desempeño ambiental de los distintos productos a lo largo de su ciclo de vida desde la extracción de materias primas, hasta el final de su vida.
    Si nos centramos en el ámbito de la iluminación, el programa PEP ecopassport® establece, mediante el PSR0014, las reglas que determinan qué procesos y materiales se incluyen o excluyen del análisis del ciclo de vida de un producto. Estas reglas incluyen aspectos como unidad funcional y flujo de referencia, límites del sistema, etc, que se abordarán en este trabajo.
    Para finalizar, se presentarán algunas de las principales apuestas de LEDVANCE para cumplir con los objetivos de un menor impacto ambiental del producto, así como ejemplos de PEP ecopassport donde se mostrarán los principales parámetros evaluados.

    Conclusiones
    En resumen, el PEP ecopassport® surgió para proporcionar un marco estandarizado y fiable que permita evaluar, comunicar y mejorar el impacto ambiental de los productos, promoviendo así la sostenibilidad y la economía circular. Gracias a esta herramienta, se puede comparar el impacto ambiental de distintos productos usando los mismos criterios, a la vez que los fabricantes puede implementar mejoras en el diseño de los productos que establezcan de una forma cuantitativa su impacto medioambiental.

To top