Óscar Fañanás Mata
Prilux
Los objetivos del proyecto eran incrementar la eficiencia de la instalación, controlar la contaminación lumínica y mejorar la iluminación en las zonas oscuras del municipio facilitando las tareas de mantenimiento del alumbrado
Las actuaciones han sido financiadas en un 80% por el IDAE (Instituto de Diversificación y Ahorro Energético). El Ayuntamiento financiará con 1,2 millones de euros.
El trabajo de coordinación entre el Ayuntamiento, la empresa adjudicataria, la ingeniería y el fabricante han sido fundamentales para ejecutar un proyecto que consigue ahorrar al Municipio 432.932,16 €
Un total de 7.560 luminarias y 155 cuadros de mando que han sido sustituidos para ofrecer al Ayuntamiento un claro beneficio global tras la actuación: Ahorro energético, mejora medioambiental y seguridad para los ciudadanos.
Tras las actuaciones, se logrará un ahorro para el Municipio de 4.391.565 kWh y un ahorro de 1.712,79 Tn de CO2 emitidas al medio ambiente. No menos importante es la correcta iluminación con la que contará Ponteareas tras las actuaciones, que le otorgará a los ciudadanos la seguridad necesaria para circular por las calles en las horas sin luz natural.
Prilux, empresa fabricante con más de 35 años de experiencia en el sector de la iluminación ha sido la encargada del suministro de las luminarias y de aportar la solución de iluminación inteligente de telegestión, tanto desde cuadros, como punto a punto, a través de su plataforma Prilux Cora Platform. Esta solución permite monitorizar, medir, controlar y realizar una gestión en remoto de la infraestructura de alumbrado para optimizar la calidad de este. La nueva propuesta de control de Prilux permite controlar las luminarias punto a punto mediante su solución IoT.
Prilux, tras estudiar las necesidades del proyecto, optó por los nuevos y versátiles modelos viales de Avatar, Versa L y Arisa Top2 en su mayoría. Estas luminarias están dotadas de una alta eficiencia lumínica, amplia gama de potencias y ópticas que se adaptan a las necesidades de los diferentes espacios y permiten una uniformidad lumínica en todas las calles. Las luminarias seleccionadas evitan el flujo lumínico hacia el hemisferio superior, son resistentes frente a agentes externos por su elevado índice de IP e Ik y garantizan una mayor durabilidad de los equipos electrónicos y de los leds gracias a una gestión térmica eficiente.
La temperatura de color seleccionada fue de 3000K anticipándonos a las tendencias futuras en alumbrado vial que ya se están empezando a exigir para acceder a determinadas subvenciones derivadas de Europa. Con esta temperatura de color conseguimos un control espectral y una reducción importante de la luz esparcida a la atmósfera, disminuyendo la contaminación lumínica y favoreciendo el confort y la salud de las personas.
También se han contemplado en el proyecto soluciones lumínicas especiales para reforzar la iluminación en los pasos de cebra y la seguridad de los viandantes en zonas no reguladas con semáforos o con una iluminación deficiente.
En definitiva, la solución aportada por Prilux generará los siguientes beneficios para el
municipio de Ponteareas:
– Disminución significativa del consumo energético.
– Incremento en el ahorro de costes y mantenimiento de las instalaciones gracias a la tecnología led y a la telegestión.
– Reducción y mejora de la huella de carbono
– Reducción de la contaminación lumínica que conlleva a generar entornos más confortables y saludables tanto para la biodiversidad como para el ser humano.
– Control e información de cada punto de luz y de cuadro.