Autor/es
Ricard Comulada – Pedro Leal
Entidad/es
Tridonic
Abstract
Los sensores de imagen, sensores que analizan las imágenes y envían la información clave del resultado de este análisis, son una herramienta del que prevemos habrá un uso creciente en los años que vienen.
Un sensor de imagen básicamente se compone de dos elementos, la cámara para poder digitalizar la imagen y una electrónica para el análisis de esta imagen según unos algoritmos determinados. Este tipo de concepto lo diferencia de una cámara clásica y ofrece ventajas como el respeto a la privacidad y reducir la cantidad de información que se tiene que enviar dado que la inteligencia está distribuida.
Siempre hemos pensado que el alumbrado puede ofrecer mucho más que sólo dar luz. Es un punto electrificado que además puede tener una conexión digital a una plataforma desde donde se pueden recoger los datos. De allí que se estén ofreciendo soluciones donde se integran en el mismo poste del alumbrado otras soluciones, pero ¿está realmente integrado el en alumbrado? Típicamente, cuando en alumbrado hablamos de alumbrado conectado, estamos pensando en recoger datos como pueden ser detección de fallos de equipos o la detección de presencia que están relacionados con el propio comportamiento del alumbrado, pero si además pudiéramos enviar otro tipo de datos, incrementaríamos la importancia del alumbrado en los proyectos.
Los sensores de imagen pueden ofrecer otros datos que sacados de los datos analizados. La reducción de la cantidad de datos a enviar de estos sensores lo hacen compatible con los protocolos de comunicación como DALI o IPV6lowpan típicamente usados en la comunicación del alumbrado público dado que los anchos de banda de estos no permitirían el envío de imágenes. En este sentido Tridonic ya ofrece el Sensor X, que es un sensor de imagen Zhaga o sea compatible con la conexión que ha nacido del sector de la iluminación y D4i con lo que es compatible con los sistemas ya usados en el alumbrado.
Las aplicaciones en el análisis de imágenes que pueden ofrecer estos sensores podría ser interminable pero hablaremos de 3 aplicaciones que ya se pueden usar: el conteo de coches, el conteo de personas y la detección de aparcamiento libre.
Aparte de las ventajas ya comentadas, podemos enumerar otras para la Smart City:
- La Integración de nuevas aplicaciones en el alumbrado supone tener soluciones más estéticas e integradas en el mobiliario urbano.
- Evitamos tener nuevas infraestructuras de datos para estas nuevas aplicaciones, en cierto sentido reducimos la complejidad de la integración.
- Al basarse en estándares como el Zhaga o D4i facilitan la integración en cualquier plataforma que ya disponga la ciudad.
En conclusión, los sensores de imagen ofrecen ventajas y son compatibles con la integración en las luminarias. Las aplicaciones son muchas dado el tipo de datos que analizan de ahí que esperamos no sólo un incremento de las aplicaciones en los que vamos a encontrar este tipo de dispositivos sino también el incremento en la importancia de tener una iluminación conectada.
/ por Secretaría Técnica