Vicente Belloch Cantero

Autoridad Portuaria De Las Palmas

0. Indice
1. Introducción: Filosofía Smartports para los Puertos de Las Palmas. Marco estratégico del Sistema Portuario de Interés General
2. La telegestión como propuesta de ahorro, eficiencia energética y control en la iluminación de los Puertos de Las Palmas.
3. Más allá de la eficiencia energética. Sistema de gestión para los Puertos de Las Palmas y uso del alumbrado público como columna vertebral del IoT de un Puerto gracias al uso de las luminarias como soporte de sensórica bajo el estándar de interoperatividad Zhaga-D4i.
4. Conclusiones

1. Filosofía Smartports para los Puertos de Las Palmas. Marco estratégico del Sistema Portuario de Interés General
El Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante (RDL 2/2011) incorpora la sostenibilidad como uno de los principios que deben regir el modelo de planificación y de gestión de los puertos.
Este principio de gestión sostenible implica, entre otras cosas, realizar una gestión racional y eficiente de los recursos económicos y naturales, así como minimizar el impacto ambiental de la operativa portuaria.
El marco normativo comunitario, y en particular la Directiva 2012/27/UE, establecen la necesidad de avanzar en la implantación de medidas de eficiencia energética que permitan limitar la dependencia de las importaciones energéticas de la economía europea, así como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Tanto los Puertos como la Industria tienen requerimientos y necesidades lumínicas a las que deben adecuarse y respetarse.
La Autoridad Portuaria de Las Palmas está formada por varios Puertos situados en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Siendo el puerto principal el Puerto de Las Palmas, también conocido como Puerto de la Luz. Es un puerto pesquero, comercial, de reparaciones, de avituallamiento, de suministro de combustible, de pasajeros y deportivo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias. Es el puerto más importante de Canarias y el cuarto más importante de España.
Históricamente el Puerto de Las Palmas es la base tradicional de escala y avituallamiento de buques en su paso por el Atlántico Medio. Puerto base y de escala tradicional en la ruta de cruceros, por él pasan cada año más de un millón de pasajeros entre turistas y usuarios de las rutas nacionales entre las islas y con la península ibérica.
En el año 2011 fue galardonado por la prestigiosa revista internacional Dream World Cruise Destinations con el premio al puerto con la mejor conexión, ofertas de transporte, hoteles, manejo de equipajes y nivel turístico mundial, consolidando su posición como uno de los mejores destinos turísticos de este tipo.

2. La telegestión como propuesta de ahorro, eficiencia energética y control en la iluminación de los Puertos de Las Palmas.
La actuación de este proyecto la cual parte se ha realizado y se está realizando el cambio de más de 800 luminarias y 700 proyectores, para iluminar el Muelle Deportivo de Las Palmas, el Puerto y la Zona Franca de Arinaga, Puerto de Arrecife (Lanzarote), Puerto de Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Puerto de Las Palmas en los viales, rotondas, explanadas, muelles, líneas de atraque, zonas de operaciones a través del sistema Interact City, sistema de telegestión punto a punto, con conectividad GPRS a cada uno de los puntos y hosting en la nube , que garantiza tanto seguridad, como prestaciones al día del sistema (más de 13 el último año).
Cada punto de luz cuenta con un controlador local con GPRS para facilitar la puesta en marcha automática y permite el accionamiento local como remoto adaptable a las distintas necesidades de cada área a lo largo del periodo nocturno con la llegada de los distintos transportes.
Una plataforma escalable y segura ha permitido a la Autoridad Portuaria de Las Palmas implementar su propio ritmo de “smartización” de los distintos viales, explanadas, zonas de operaciones, etc. de los diferentes Puertos. Desde la cual, puede accederse a cada uno de ellos en tiempo real y ya desde cualquier dispositivo móvil, gracias al nuevo Software de Interact City.
Para cumplir con los requerimientos normativos mencionados así como con una especial atención al cuidado del cielo nocturno canario, se realizó un minucioso estudio luminotécnico de cada área.

3. Más allá de la eficiencia energética.
Sistema de gestión para los Puertos de Las Palmas y uso del alumbrado público como columna vertebral del IoT de un Puerto gracias al uso de las luminarias como soporte de sensórica bajo el estándar de interoperatividad Zhaga-D4i
Como prueba de la potencialidad de un sistema verdaderamente abierto y sostenible en su integración con terceros, se explicará la nueva app diseñada usando las APIs (Application Software Interface) de control e información de activos disponibles en el portal para desarrolladores.
De igual manera, y para tener una infraestructura física abierta a incluir nuevos sensores basados en el estándar de interoperatividad Zhaga-D4i, se han utilizado drivers y conectores específicos. Se pretenden mejorar las labores de estiva a la vez que se reducen las emisiones de CO2, gracias a la mejor visibilidad de la nueva iluminación (reducción de errores) unida a la detección de presencia y el uso de la iluminación “cuando sea necesario”.
Durante la presentación se proyectará un video con testimoniales de responsables de operación y usuarios de los Puertos que amplíen las explicaciones realizadas sobre las distintas necesidades lumínicas y la flexibilidad que la plataforma les ofrece gracias al uso de la aplicación.

Conclusiones
Los Puertos de Las Palmas se posicionan como referencia en el control de la iluminación y nuevas tecnologías inteligentes gracias a la instalación de conectores zhaga inferiores que pueden recoger datos en tiempo real en cada punto de luz

To top