Iago Martínez Garrido

Edigal

0-Indice 
-Presentación general empresa.
-Problemática de la situación actual: materiales contaminantes, no reciclables.  -Soluciones Propuestas: nuevos materiales reciclados y reciclables.  -Casos de éxito.
-Conclusiones.

1-Antecedentes y Objeto de la Ponencia
En el contexto actual, la conciencia medioambiental se ha convertido en un tema de  vital importancia. En este sentido, nos enfocaremos en un componente específico de  las instalaciones de alumbrado público que, aunque es esencial para el  funcionamiento de estas infraestructuras, también presenta desafíos  medioambientales. Este componente es el Centro de Mando de Alumbrado Público.
El propósito de esta ponencia es doble: en primer lugar, generar conciencia sobre los  impactos negativos asociados con los materiales utilizados en la fabricación de estos centros de mando, y en segundo lugar, proporcionar información sobre alternativas  más responsables y digitalizadas.

2-Desarrollo y Contenido de la Ponencia
2.1 Materias Primas e innovación: 
Hablaremos de las materias primas actualmente utilizadas en la fabricación de los  Centros de Mando de Alumbrado Público. Estos suelen estar compuestos por metales,  plásticos y otros materiales que, en su proceso de extracción y producción, generan  un considerable impacto ambiental. Además, daremos alternativas más respetuosas e  innovadoras mediante la digitalización de los Centros de Mando.
2.2 Efectos en el Medioambiente:
Detallaremos los efectos negativos que estas materias primas tienen en el medio  ambiente y se pueda comprender la magnitud de estos impactos para motivar el  cambio hacia alternativas más sostenibles.
2.3 Soluciones y Casos de Éxito: 
En la ponencia daremos soluciones viables y casos de éxito que demuestran que es  posible adoptar prácticas más sostenibles en el diseño y fabricación de los Centros de  Mando de Alumbrado Público, además de la adaptación de los mismos a la  digitalización.
Desde la incorporación de materiales reciclados hasta el uso de tecnologías  innovadoras y procesos de producción más limpios.

3-Conclusiones
El objetivo final de esta ponencia es claro: impulsar un cambio significativo hacia  instalaciones de alumbrado público cada vez más sostenibles y digitalizados. Al  adoptar alternativas más responsables socialmente en la fabricación de los Centros de  Mando, podemos contribuir a la disminución de la huella de carbono asociada con  estas infraestructuras esenciales.
En resumen, esta ponencia busca concienciar de los impactos ambientales de los  Centros de Mando de Alumbrado Público y la presentación de soluciones prácticas, tecnológicas e innovadoras.

To top