Este cambio se centra en ampliar los estándares de sostenibilidad hacia el consumo de recursos y la facilidad de reparación, lo que tendrá un impacto importante en la industria de la iluminación, como señala Arno Eversmeyer, experto en Aplicaciones de Trilux.

El 23 de abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Reglamento de Diseño Ecológico para Productos Sostenibles (RECES). Se prevé que entre en vigor en 2026 y sustituirá a la Directiva de Diseño Ecológico vigente desde 2005, así como a las normativas nacionales derivadas de ella. Arno Eversmeyer, experto en aplicaciones de iluminación de Trilux, explica la situación actual y lo que esto significa concretamente para la industria de la iluminación.

¿Qué cambiará con la transición de la directiva de diseño ecológico al reglamento de diseño ecológico?

El diseño ecológico se centra en establecer estándares mínimos para el impacto ambiental de los productos. La directiva anterior abordaba principalmente el consumo de energía y, por lo tanto, se conocía como Directiva ErP (Energy Related Products). La nueva regulación amplía el enfoque para incluir el consumo de recursos, junto con factores como la durabilidad y la facilidad de reparación. Un ejemplo del compromiso de Trilux es la promesa de disponibilidad extendida, que garantiza que los clientes puedan seguir comprando luces seleccionadas hasta diez años después de su compra inicial. Además, se garantiza la disponibilidad de repuestos durante 15 años.

Sin embargo, los procedimientos de evaluación exactos aún se están desarrollando y los expertos de Trilux participan activamente en este proceso.

¿Q
ué significa la normativa para el desarrollo y producción de nuestras luminarias? 

Siempre hemos priorizado calidad y sostenibilidad en el desarrollo y producción de nuestras luminarias. Este compromiso incluye valores fundamentales como alta eficiencia, larga vida útil del producto, buena capacidad de reparación y garantía de suministro a largo plazo. En el futuro, el Reglamento de diseño ecológico exigirá a todas las empresas que documenten la sostenibilidad de sus productos de acuerdo con estándares definidos, probablemente mediante un Pasaporte Digital de Producto (DPP), un índice de reparabilidad y, cuando sea necesario, una etiqueta de producto ampliada.

¿Cuáles son las ventajas para los clientes?

Los requisitos de documentación, por ejemplo, mediante un DPP o una etiqueta de producto ampliada, permitirán a los clientes identificar de forma objetiva los productos sostenibles. A medio plazo, esto se traducirá en una selección mejor y más transparente de productos sostenibles y de alta calidad. Las soluciones de Trilux, que ya han marcado pautas en muchos ámbitos, se beneficiarán de esta mayor transparencia.

¿Habrá nuevos materiales o tecnologías que vayamos a utilizar?

El desarrollo de nuevos materiales, productos y procesos es crucial para lograr una economía verdaderamente circular. Ya somos muy activos en este ámbito, incluso a través de una amplia investigación y desarrollo internos. Además, también participamos en proyectos de investigación externos, como «Sumatra»( Materiales sostenibles en el diseño de luminarias del futuro: del reciclaje a la aplicación). Los conocimientos adquiridos en estos proyectos forman la base para el desarrollo de luminarias sostenibles.

¿Cuáles son las esperanzas para el futuro en el campo del ecodiseño?

Por encima de todo, la industria necesita una normativa práctica que respalde el desarrollo continuo y la implantación en el mercado de soluciones sostenibles, en beneficio de los clientes, los empleados y el medio ambiente. Es esencial contar con mecanismos que verifiquen objetivamente la sostenibilidad y la hagan comparable entre productos.

Más información en la web de Trilux

To top