El ciclo se desarrolla en el marco de la exposición “El Sol”. Viviendo con nuestra estrella, realizada en colaboración con el Science Museum de Londres.

La ciencia del Sol, en el que varios especialistas explicarán conceptos de astrofísica como el nacimiento de nuestra estrella, así como otros en torno a su interacción con la Tierra, como la energía que podemos obtener, la importancia de la fotosíntesis para nuestra existencia o la influencia del Sol en nuestra salud.

El ciclo se desarrolla en el marco de la exposición El Sol. Viviendo con nuestra estrella, realizada en colaboración con el Science Museum de Londres, que podrá verse en CosmoCaixa hasta el 8 de enero de 2023.

La Fundación ”la Caixa” organiza en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa un nuevo ciclo de conferencias sobre los secretos del Sol, en el que los visitantes podrán reflexionar sobre la relación que mantenemos con nuestra estrella.

El ciclo La ciencia del Sol cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels, de la Universitat Politècnica de Catalunya. En cuatro jueves sucesivos, del 22 de septiembre al 13 de octubre, especialistas en distintas disciplinas científicas explicarán, de forma amena y participativa, cómo fue el nacimiento del Sol y su evolución en el universo, sus características como estrella, su composición y temperatura, y cómo será su última etapa como enana blanca; también, cómo podríamos aprovechar su energía y solucionar grandes retos actuales; cuál es la importancia de la fotosíntesis y el poder de los organismos fotosintéticos que nos permiten vivir, y los beneficios del Sol en nuestra salud, además de sus potenciales riesgos.

Todas las sesiones serán coordinadas por Francesca Ribas Prats, doctora en Ciencias por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y licenciada en Física por la Universidad de Barcelona. Actualmente, es también investigadora y profesora en la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (UPC).

Antes de cada conferencia, a las 18h, se podrá realizar una visita comentada a la exposición, acompañados de personal educador, donde se podrá descubrir los secretos de nuestra estrella desde un punto de vista físico.

La ciencia del Sol

El astro rey. Jueves 22 de septiembre de 2022, a las 19 h
La estrella central de nuestro sistema planetario fue un misterio durante muchos años hasta que, a principios del siglo xx, una magnífica serie de avances de la física permitieron describir sus características y procesos evolutivos. El astrofísico Jordi Gutiérrez Cabello explicará el pasado, presente y futuro del Sol como estrella en un viaje que partirá de su origen y pasará por su lugar y papel en la Vía Láctea hasta llegar a su futura muerte como enana blanca.

Lo hará en compañía de la física e investigadora Francesca Ribas y ambos expertos intentarán resolver preguntas como de qué materia está hecho o a qué temperatura está. También nos revelarán qué misiones de exploración solar se han llevado a cabo y cuáles se prevé realizar en un futuro cercano.

Jordi Gutiérrez Cabello es doctor en Física por la Universidad de Barcelona. Como astrofísico especialista en evolución estelar, su investigación se centra en las primeras estrellas del universo. Es profesor de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Aeroespacial de Castelldefels (UPC).

El sol: fuente de energía. Jueves 29 de septiembre de 2022, a las 19 h

El Sol es considerado la fuente de la energía solar fotovoltaica y térmica, y también de la eólica, marina e hidráulica. Esto es debido a que la radiación solar absorbida por la Tierra es la responsable de los procesos atmosféricos y el clima y, por consiguiente, es el origen de los vientos, las corrientes marinas, el ciclo del agua, etc. La Tierra recibe energía del Sol en forma de radiación electromagnética.

En un año, la cantidad de energía solar recibida es aproximadamente 4.500 veces mayor que la que la sociedad consume en ese mismo periodo de tiempo. En esta conferencia, la doctora en Física Esther López Estrada nos dará a conocer el gran poder energético del Sol y nos revelará las estrategias más prometedoras para desarrollar sistemas de aprovechamiento y almacenamiento de esta energía. Junto con Francesca Ribas, nos revelará cómo podría nuestra estrella ser una posible solución tanto para superar la crisis energética que estamos viviendo como para resolver la emergencia climática.

Esther López Estrada es doctora en Energía Solar Fotovoltaica por la Universidad Politécnica de Madrid y licenciada en Física por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora e investigadora del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid.

El poder de la fotosíntesis. Jueves 6 de octubre de 2022, a las 19 h

El Sol proporciona a nuestro planeta una enorme cantidad de energía que los organismos fotosintéticos captan y transforman en alimento, sustentando así prácticamente toda la vida en la Tierra. Al mismo tiempo, estos organismos han cambiado la atmósfera de nuestro planeta al liberar oxígeno y, de este modo, la han hecho adecuada para que respiremos y vivamos.

En esta conferencia exploraremos el maravilloso mundo de la fotosíntesis con la doctora en Biología Vegetal Roberta Croce y veremos cómo se han adaptado los organismos fotosintéticos a las diferentes condiciones de luz en su entorno de vida para su beneficio y el nuestro. Desde la fotosíntesis que realizan las plantas en los ecosistemas terrestres hasta las especies de algas responsables de la producción primaria en el agua, viajaremos por estos ambientes para descubrir distintas intensidades y colores donde la luz del Sol puede penetrar.

Roberta Croce es doctora en Biología Vegetal por la Università di Milano y licenciada en Química por la Università di Padova. Es catedrática, jefa del grupo de investigación de Biofísica de la Fotosíntesis y Energía de la Vrije Universiteit Amsterdam (Países Bajos), y miembro del comité editorial de la revista Science.

Los beneficios del sol. Jueves 13 de octubre de 2022, a las 19 h

Es sabido que hay un alto riesgo de cáncer de piel por exceso de exposición al sol, pero ¿nos estamos perdiendo algo por evitar este peligro? Aunque desde hace años la comunidad científica nos advierte de las afecciones que puede provocar la radiación ultravioleta, nuevas investigaciones médicas también constatan que la luz solar, con la debida protección, tiene beneficios para la salud y es esencial para la vida.

Nuestro cuerpo produce vitamina D, imprescindible para una buena salud, gracias a los rayos del Sol, los cuales también facilitan la segregación de melatonina, la hormona encargada de regular el ciclo sueño-vigilia. Asimismo mejoran nuestro estado de ánimo, ya que sus rayos incrementan los niveles de serotonina, y además la radiación ultravioleta también puede reducir la tuberculosis. En esta sesión, el doctor Richard Weller nos explicará qué beneficios tiene el Sol en la salud humana y responderá todas las preguntas y cuestiones que surjan durante el tiempo de participación.

Richard Weller es doctor en Medicina, especialidad de Dermatología, por la University of Edinburgh y licenciado en Medicina por la London University. Es profesor e investigador en el Centre for Inflammation Research, University of Edinburgh. Su investigación se centra en los efectos y beneficios de la radiación ultravioleta en diversos aspectos de la salud humana.

Más información

To top