La cuenta atrás para las Navidades ya ha comenzado tras el encendido de luces navideñas en toda España el pasado 28 de noviembre.  Una iluminación que, como cada año, se adelanta para despertarnos ese espíritu navideño que, además, viene con banda sonora incluida (esa que, probablemente, ya estéis tarareando continuamente desde hace semanas).

Las luces de Navidad son ya un factor tan determinante y con tanta simbología en esta época de año que nos lleva a querer conocer más sobre este modelo de iluminación festiva desde el punto de vista del sector de la iluminación y el alumbrado público. Para ello, desde el Comité Español de Iluminación hemos tenido la oportunidad de charlar con una de las empresas líderes en España en iluminación decorativa: Ximenez Group.

De la mano de Francisco Jaén, su director de Operaciones, hemos descubierto cómo la compañía está liderando el camino hacia unas Navidades más sostenibles y cuáles son las claves para que la iluminación navideña de este año será más respetuosa con el medio ambiente. En palabras de Jaén, las innovaciones implementadas por Ximenez Group buscan ofrecer un equilibrio entre tradición, diseño y sostenibilidad, en un momento donde las ciudades y los ayuntamientos apuestan por iniciativas que reduzcan el impacto ambiental.

Aquí te desvelamos las cinco claves por las que ha apostado Ximenez Group para lograr que estas Navidades sean, aún, más sostenibles:

1. Reducción de la contaminación lumínica

Uno de los avances más significativos mencionados por Francisco Jaén es la capacidad del producto eco desarrollado por Ximenez Group para minimizar el impacto visual de la iluminación navideña. “Este producto permite reducir hasta un 93% la contaminación lumínica”, señaló Jaén.

Esto significa que, además de mantener la magia y el atractivo visual de las decoraciones, las ciudades pueden disminuir los efectos negativos de una iluminación excesiva sobre el medio ambiente y la salud de sus habitantes.

2. Disminución del peso de los materiales

El desarrollo de materiales más ligeros es otro de los pilares clave en la sostenibilidad de las luces navideñas. Según Jaén, el producto eco tiene un 70% menos de peso en comparación con las soluciones tradicionales, lo que repercute directamente en la logística. “El menor peso nos permite optimizar las rutas y reducir la huella de carbono asociada al transporte de estos productos”, ha añadido.

Este enfoque mejora no solo la eficiencia operativa, sino también el impacto ambiental de todo el proceso, desde la fabricación hasta la instalación.

3. Optimización de las rutas de transporte

La sostenibilidad no solo está presente en los materiales, sino también en la logística que rodea las instalaciones. Jaén explicó cómo las rutas de transporte se planifican cuidadosamente para reducir el consumo de combustible y las emisiones. Según él mismo nos ha explicado, “esa ruta optimizada que realizamos con nuestra flota de vehículos nos permite contribuir de forma activa al medio ambiente”.

Sin duda, la mejora en el diseño logístico es un ejemplo claro de cómo pequeñas acciones en el transporte pueden generar grandes beneficios medioambientales.

5. Un enfoque integral hacia la sostenibilidad

Por último, Jaén destacó el compromiso de la compañía con una sostenibilidad 360 grados, abarcando desde el diseño de los productos hasta su instalación y operación. “Cualquier proyecto o actuación que realizamos dentro de la compañía lo hacemos siempre pensando en el medio ambiente, en ese equilibrio y en cómo podemos aportar a la mejora para seguir protegiendo nuestro planeta”, subrayó.

Un enfoque integral que ha permitido que cada instalación navideña no solo sea un símbolo de celebración, sino también una declaración de intenciones hacia un futuro más sostenible.

To top