La gestión inteligente del espacio urbano hace de Sant Cugat del Vallès un modelo de ciudad Smart City.

  • Muse centraliza información en tiempo real sobre alumbrado público, cruces semafóricos, acceso a la zona peatonal y nivel acústico.
  • La empresa, filial del grupo EDF, es líder mundial e ilumina a 30 millones de personas en el mundo.

Citelum, empresa líder en la gestión y mantenimiento del alumbrado público y filial del grupo EDF (Electricité de France), presenta en el Smart City Congress (stand C-397) la plataforma Muse destinada a la gestión del espacio urbano y que ya se está aplicando con notable éxito en ciudades como Sant Cugat del Vallès, Barcelona y Palma de Mallorca (España), Copenhague (Dinamarca), Dijon, Sète y Montélimar (Francia), Nápoles (Italia), Puebla y Corregidora (México), Teresina y Macaranaú (Brasil) y Maipú (Chile).

Esta plataforma permite gestionar, asistido por ordenador y con datos en tiempo real, el consumo energético y el mantenimiento de una serie de servicios urbanos como alumbrado público, semáforos, cámaras de videovigilancia, controles de acceso, bolardos telegestionados, estacionamiento inteligente, radares, wi-fi, sensores de contaminación y ruido o carga de vehículos eléctricos.

Este modelo de ciudad inteligente contribuye al ahorro energético, reducción de la contaminación acústica, movilidad sostenible, seguridad de los ciudadanos, mejor comunicación y puesta en valor de la ciudad con el concepto “bienestar de vida en la ciudad”

El modelo Sant Cugat

Citelum gestiona el alumbrado público, la regulación del tráfico, el acceso a la zona peatonal y, desde la pasada primavera, el nivel de ruido en determinadas zonas muy concurridas.

La información se procesa y gestiona desde un centro de operaciones y un centro de control, enclavado este último en el propio edificio del Ayuntamiento.

ALUMBRADO. Control telegestionado del horario e intensidad de la luz en los 20.000 puntos de luz a través de 210 cuadros de mando y 130 reguladores de luz.

Todo el eje comercial, provisto de 340 puntos de luz, dispone de sensores de movimiento, de modo que en ausencia de peatones la intensidad de la luz es de un 20 por ciento hasta aumentar al 100% ante la presencia de viandantes.

Muchas de las incidencias se pueden resolver desde el centro de control o, en su caso, se derivan hacia los técnicos, equipados con sistemas tecnológicos avanzados, que acuden al lugar en el menor tiempo posible.

TRÁFICO. El centro y eje comercial de Sant Cugat es peatonal. En términos de tráfico, se establece la prioridad invertida (acceso limitado para carga y descarga en horas determinadas exclusivamente para vehículos previamente identificados y autorizados). Los 25 puntos de acceso, antes provistos de bolardos, ahora se controlan con cámaras y radares.

Además, en toda la ciudad hay 33 cruces regulados con semáforos. Cualquier incidencia es detectada y corregida desde el centro de control.

RUIDO. Mediante el sistema Smart Lighting Noise, desarrollado con Mediaurban, se contribuye a detectar y, en su caso reducir, el nivel acústico en zonas muy concurridas por la noche. De momento se aplica en las plazas Barcelona, Pep Ventura, Doctor Galtés y Alcalde Magí Bartralot.

Consiste en unos sensores inteligentes incorporados a algunas farolas que cuando detectan que durante más de un minuto se ha superado el nivel de decibelios permitido por la ordenanza municipal emiten destellos. De este modo se alerta a los clientes para que bajen el tono de voz. El establecimiento también es advertido.

Esta iniciativa va acompañada de una campaña informativa con carteles y folletos en las propias plazas.

To top