
Diego Fernández, CEO de Asvitae, hace un recorrido por la historia de la compañía, desde sus orígenes en plena ola de transformación del sector en 2018 hasta la actualidad.
Una entrevista en la que reflexiona sobre la evolución, retos y futuro del sector de la iluminación y el alumbrado público a través de los principales hitos que han marcado la historia de Asvitae.
Desde su fundación en 2018, Asvitae se ha consolidado como una empresa pionera en el sector de la iluminación. Con un enfoque que une sostenibilidad, diseño e innovación tecnológica, esta compañía valenciana no solo ha transformado espacios, sino que también ha marcado un antes y un después en la industria. En esta entrevista, Diego Fernández, CEO de Asvitae, nos habla sobre los orígenes de la empresa, los desafíos que han enfrentado y su visión de futuro en un sector que evoluciona constantemente.
“Queríamos demostrar que la eficiencia energética no está reñida con el diseño”
El inicio de Asvitae estuvo marcado por una necesidad que Fernández y su equipo supieron identificar en el mercado: la falta de soluciones de iluminación que fueran al mismo tiempo eficientes, personalizables y estéticamente atractivas.
“Vimos cómo sostenibilidad, tecnología y diseño comenzaban a converger, y supimos que ese era el camino a seguir”, comenta Fernández. Desde entonces, esta combinación ha sido la piedra angular de Asvitae, permitiéndoles ofrecer propuestas innovadoras que han redefinido lo que se espera de un proyecto de iluminación.
La empresa apostó desde el principio por un equilibrio entre funcionalidad y estética, una decisión que les ha permitido diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo. “Queríamos demostrar que la eficiencia energética no está reñida con el diseño, y lo hemos logrado en cada uno de nuestros proyectos”, añade el CEO.
Un crecimiento impulsado por la innovación y la adaptabilidad
Desde sus inicios, Asvitae ha adoptado un enfoque que combina innovación, sostenibilidad y cercanía con las necesidades de sus clientes y comunidades. Esta filosofía les ha permitido no solo desarrollar soluciones personalizadas, sino también superar grandes desafíos. Según Fernández, la clave ha estado en escuchar y entender las necesidades de cada entorno:
“En un sector como el nuestro, escuchar a las comunidades, los gestores municipales y otros actores del mercado es crucial. Por eso, hemos apostado por un modelo de trabajo cercano, donde cada proyecto se convierte en una solución hecha a medida, alineada con las demandas sociales y los retos específicos de cada entorno.”
Uno de los hitos que marcaron la trayectoria de Asvitae fue su primer gran proyecto, un desafío en el que se requería integrar tecnología LED avanzada con un diseño completamente personalizado. Este trabajo no solo puso a prueba la visión y el equipo de Asvitae, sino que también sirvió como confirmación de que estaban en el camino correcto:
“Nuestro primer gran proyecto validó nuestra visión como empresa y nos puso a prueba como equipo. La satisfacción del cliente y el impacto positivo del resultado fueron la confirmación de que estábamos avanzando hacia lo que realmente queríamos ser.”
Además, su expansión internacional ha sido otro gran desafío que los ha hecho crecer tanto a nivel técnico como humano: “Cada nuevo mercado en el que hemos entrado nos ha enseñado algo nuevo. Adaptar nuestra propuesta a diferentes normativas, culturas y expectativas ha sido un proceso enriquecedor que ha mejorado nuestra propuesta global”, explica Fernández.
“La sostenibilidad no es solo responsabilidad, es una oportunidad”
Desde su creación, la sostenibilidad ha sido un pilar fundamental para Asvitae. Cada producto que diseñan tiene en cuenta todo su ciclo de vida, integrando tecnologías inteligentes que reducen el consumo energético y minimizan el impacto ambiental.
“Diseñamos nuestros productos pensando en todo su ciclo de vida. Esto nos permite ofrecer soluciones que no solo son responsables con el medio ambiente, sino que también generan un impacto positivo en las comunidades”, asegura Fernández.
La iluminación de espacios públicos ha sido uno de los grandes logros de la empresa, contribuyendo a la calidad de vida de muchas personas. Según Fernández, la sostenibilidad no es solo un objetivo ambiental, sino una herramienta para crear bienestar social: “Estamos comprometidos con proyectos que mejoren la calidad de vida de las personas y, al mismo tiempo, protejan el planeta.”
El futuro de la iluminación: conectividad, personalización y sostenibilidad
De cara al futuro, Fernández identifica tres grandes tendencias que transformarán la industria de la iluminación:
- Conectividad inteligente: “La iluminación ya no solo ilumina, sino que se integra con sistemas IoT para ofrecer soluciones avanzadas y personalizadas.”
- Personalización: “Cada proyecto es único. El mercado demanda soluciones adaptadas que respondan a las necesidades específicas de los espacios y las personas.”
- Sostenibilidad: “El sector debe liderar con materiales responsables, tecnologías de baja huella de carbono y procesos basados en la economía circular.”
Para Fernández, estas tendencias representan una oportunidad para marcar un impacto positivo. “Cada proyecto de iluminación tiene el potencial de transformar espacios y generar bienestar en las comunidades”, señala.
“Invertir en iluminación responsable transforma espacios y genera bienestar”
Como cierre, Diego Fernández resume la esencia de Asvitae:
“Creemos que la iluminación no solo transforma espacios, sino que también cuida del planeta y mejora la calidad de vida de las personas. Nuestro compromiso es ser agentes activos de este cambio hacia un futuro más sostenible.”