Representantes de ‘Elige calidad, elige confianza’ reflexionan sobre los sistemas de iluminación en la automoción del futuro orientadas a aumentar la seguridad y el confort en la conducción.

La iniciativa ‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC), formada por los principales fabricantes de componentes de automoción de primer equipo, expone algunas inquietudes sobre los sistemas de iluminación en los vehículos del futuro.

Al comparar las distintas tecnologías, (led, halógena y xenon), del análisis que hacen Phillips, Magneti Marelli y Hella –marcas de ECEC vinculadas al ámbito de la iluminación-, se desprende que halógeno y xenon reducirán cuota de mercado de forma progresiva en favor de la tecnología led, dado que esta “ofrece capacidades y soluciones técnicas más avanzadas orientadas aumentar la seguridad y el confort en la conducción”, sobre todo en faros con funciones adaptativas.

Así, estas compañías destacan que, en cuanto al haz de luz emitido, la óptica integrada del led favorece una temperatura a color más blanca, a partir de 5.100K, lo que favorece un mayor contraste y una mejor visualización de la señalética vial. En el caso del xenon, por ejemplo, la temperatura a color en primer equipo suele estar por debajo de los 5.000K. De este modo, el led supera al xenon en seguridad, puesto que la temperatura a color de luz más óptima son los 5.600K.

La posibilidad de disponer de varias fuentes de luz para una o varias de sus funciones -según tipo de carretera, velocidad, ángulo de giro, obstáculos, entre otras- convierte al led en una tecnología muy versátil, que amplía las posibilidades de los fabricantes de aumentar el confort de la visibilidad del conductor.

En cuanto a la vida útil de cada sistema, la del led también se sitúa por encima de la del xenón y es diez veces superior al halógeno. Respecto al consumo, el del led es hasta un 40 por ciento inferior al de una bombilla incandescente.

En este sentido, el led constituye la tecnología más adecuada para cumplir con la futura legislación orientada a la reducción de emisiones contaminantes. Su eficiencia se traduce en un menor consumo de combustible y, en consecuencia, en un menor número de emisiones. Incluso, se puede decir que el avance de la tecnología led es más rápido que el de la normativa. Ejemplo de ello es la situación de las lámparas led retrofit -diseñadas para faros halógenos-, que no están aún homologadas para vía pública. Ello se debe a que los Estados miembros de la Unión Europea aún no han incorporado a sus legislaciones la normativa que autoriza el uso de estas lámparas.

Otro aspecto que hace del led la opción más atractiva se vincula a la estética del vehículo, pues permite una mayor libertad de diseño para los fabricantes. De hecho, los faros delanteros se han convertido en la principal seña de identidad de marcas y modelos.

El led en el taller: averías vinculadas a la electrónica y reemplazos de óptica completa

Para ECEC, tres son los aspectos que los profesionales mecánicos deben tener en cuenta ante reparaciones relacionadas con la iluminación led en automoción: una mayor complejidad de las averías dada la incorporación de componentes electrónicos, la necesidad de hacer reemplazos de la óptica completa y la importancia de la instalación de equipos originales.

Todo profesional de la mecánica de reparación debe tener en cuenta que en la tecnología led los proyectores incorporan soluciones técnicas muy avanzadas, con gran cantidad de componentes electrónicos,  que posibilitan diferentes funciones (luz adaptativa, luces largas automáticas, luces para clima adverso, etcétera). Al aumentar el número de componentes, la complejidad también aumenta, por lo que surgen diferentes tipos de averías que el taller debe ser capaz de solucionar.

A la hora de hablar de reemplazos, el profesional mecánico ha de tener en consideración que en el caso del led, el recambio deberá ser de la óptica completa, no solo de la lámpara, pues generalmente se presentan como ópticas integradas (luminarias).

Asimismo, el taller debe tener en cuenta que, al hilo de lo comentado anteriormente respecto a los led retrofit, por el momento, el reemplazo de lámparas halógenas o xenon por bombillas led retrofit no es legal para circular en vía pública.

Por último, un factor muy a tener en consideración por los profesionales mecánicos es la importancia de la instalación de equipos de calidad en elementos tan importantes para la seguridad como lo es la iluminación. En la actualidad, el número de componentes electrónicos que incorporan tanto faros como pilotos se ha incrementado de forma exponencial, a la par que lo ha hecho la complejidad de los mismos. Hoy día, los faros tienen funciones adaptativas para cada situación en carretera, de modo que la cantidad de operaciones que realiza el faro es enorme. Por este motivo, estos componentes deben ser de calidad, suministrados por fabricantes de equipo original, con los correspondientes tests conforme a las condiciones demandadas por el fabricante y sobre los estándares más elevados, de modo que sean capaces de ofrecer una iluminación de máxima calidad en cualquier contexto.

Para más información, consulta la web. 

To top