Redefinir las ciudades a través de la iluminación inteligente: la propuesta de ATP en el 50 Simposium Nacional de Alumbrado

La celebración del 50 Simposium Nacional de Alumbrado contó con la destacada participación de ATP como colaborador oro. 

La empresa se diferenció por sus innovadoras presentaciones y el aporte de soluciones tecnológicas avanzadas que marcan el rumbo del sector de la iluminación.

El 50 Simposium Nacional de Alumbrado, organizado por el Comité Español de Iluminación, ha sido un escaparate de innovaciones y avances en el sector de la iluminación y, un año más, la empresa ATP Iluminación ha estado presente en este 50 aniversario como colaborador oro. Su participación en esta nueva edición se ha centrado en presentar las últimas novedades en torno a las fórmulas y tecnologías más innovadoras que han llegado al sector.

Durante el Simposium, Guillermo Redrado, vicepresidente de ATP Iluminación, ofreció la ponencia ‘Sensorización inteligente’, donde explicó en detalle las capacidades de este sistema, que permite, mediante telegestión o funcionamiento autónomo, ajustar el flujo lumínico y cambiar la temperatura de color de las luminarias según las necesidades específicas del momento.

Por su parte, Andrés Armañanzas, director del Departamento Lumínico de ATP Iluminaciónpresentó la ponencia ‘El color como forma de comunicación’, charla en la que Armañanzas expuso las capacidades de la nueva luminaria Metrópoli Color, para señalizar diversas situaciones en entornos urbanos.

Desde ATP, valoran profundamente la importancia de estar presente en este tipo de encuentros. «Creemos que estos eventos son la cuna de compartir información, de hacer las cosas bien y de intentar mostrar las novedades y tendencias del mercado«, declaró Andrés Armanzañas en una entrevista concedida durante el 50 Simposium Nacional de Alumbrado. Armanzañas fue, precisamente, uno de los ponentes protagonistas de ATP, con una presentación que capturó la atención de los asistentes por su enfoque innovador en la iluminación.

En este sentido, una de las propuestas más llamativas de ATP fue la idea de iluminar la parte superior de las luminarias con un control total y absoluto, utilizando tecnología Bluetooth o DMX, dependiendo del tipo de instalación. «Queríamos darle una vuelta de tuerca al mundo de la iluminación, proponiendo algo fuera de lo común», explicó Armanzañas. Este enfoque no solo busca innovar en la manera de iluminar, sino que también mantiene criterios estrictos de protección del cielo nocturno. «Podemos iluminar para señalizar, informar o decorar, pero siempre con un control absoluto e independiente de la parte inferior de la luminaria, que es la que nos proporciona la calidad de la iluminación en cada situación.«

Un eje central de la presentación que ha girado en torno a la innovación y a la calidad de materiales ligado, a su vez, a la creciente demanda de control por parte de las propias instituciones y municipios«Realmente lo que se está exigiendo y pidiendo es tener mayor control sobre el alumbrado de la ciudad», afirmó Armanzañas. Gracias a la tecnología LED y su control avanzado, destacó, ATP puede ofrecer soluciones adaptadas a diversas situaciones y necesidades.

Un ejemplo notable de esta capacidad de control es el proyecto en Tudela, donde ATP ajustó la intensidad de la iluminación en un puente para evitar efectos negativos en la fauna local. «Podemos hacer que una plaza se apague para que haya un teatro o bajar la iluminación para prevenir efectos naturales indeseados», señaló Armanzañas. Este nivel de control no solo permite optimizar el uso de la iluminación, sino también añadir funciones decorativas e informativas«Podemos iluminar una calle en rojo para indicar que está cortada o iluminar secuencialmente las luminarias de una autopista en caso de un accidente, proporcionando información útil en tiempo real», añadió.

Dpto. de comunicación del  CEI

To top