Es crucial que ayuntamientos y licitadores incluyan en sus pliegos criterios que favorezcan la calidad de las luminarias.

Ambilamp, colaborador oro del 50 Simposium Nacional de Alumbrado, resaltó la importancia de una gestión integral de residuos en proyectos de renovación de alumbrado. 

«Todavía hay alrededor de 18 millones de luminarias por cambiar a LED en España. El ahorro energético y el impacto ambiental positivo son razones suficientes para acelerar este proceso», destacó Igor Yanguas

La empresa Ambilamp, reconocida por su compromiso con el medio ambiente y la gestión de residuos en el sector de la iluminación, ha tenido una destacada participación como colaborador oro en el 50 Simposium Nacional de Alumbrado. Durante el congreso técnico, Igor Yanguas, delegado de la zona norte de Ambilamp, presentó la ponencia «Cambio de iluminación de los centros deportivos del Ayuntamiento de Bilbao», donde resaltó la importancia de una gestión integral de residuos en proyectos de renovación de alumbrado.

Yanguas subrayó que el objetivo principal de su participación en el congreso fue concienciar a productores, instaladores y ayuntamientos sobre la necesidad de contar con un sistema de gestión integral para los residuos generados en grandes proyectos de cambio de iluminación. «La importancia de contar con un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) que te dé una solución integral para la gestión de esos residuos es crucial», afirmó. Este enfoque no solo asegura la correcta gestión de residuos eléctricos y electrónicos (RAE), sino también otros tipos de residuos que pueden surgir en estas obras.

La acogida de su mensaje ha sido positiva, lo que refleja un aumento en la concienciación sobre la gestión responsable de residuos. «El feedback ha sido bastante bueno y estamos muy contentos», mencionó Yanguas. Este creciente interés se debe, en parte, a una mayor educación y conciencia ambiental en diferentes regiones, especialmente en el norte de España, donde él opera. «Cada vez hay más concienciación y es muy importante que todo se haga de manera legal, con todas las certificaciones y documentación necesarias», añadió.

 Durante su intervención, desde Ambilamp también se abordó el cambio de paradigma en la iluminación pública, impulsado por la innovación tecnológica y las necesidades ambientales. «Todavía hay alrededor de 18 millones de luminarias por cambiar a LED en España. El ahorro energético y el impacto ambiental positivo son razones suficientes para acelerar este proceso«, comentó. La transición hacia tecnologías más eficientes no solo reduce el consumo energético, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

Igor Yanguas destacó la importancia de conocer el origen de los materiales utilizados en las luminarias. Inspirado por una ponencia de Ríos Renovables, enfatizó que muchas luminarias se producen en España o en Europa, lo cual es un aspecto positivo. «Es crucial que los ayuntamientos y los licitadores incluyan en sus pliegos criterios que favorezcan la calidad”. Esto no solo apoya la economía nacional, sino que también reduce la dependencia de Asia y disminuye la huella de carbono asociada al transporte de estos productos», explicó.

En cuanto al Simposium, Yanguas valoró muy positivamente la oportunidad de establecer vínculos y sinergias con otros profesionales del sector«Este es mi segundo año en el simposium y veo que hay más ambiente y más interacción, especialmente en este 50 aniversario. Conocer a tanta gente y crear relaciones es vital para futuras colaboraciones y negocios», concluyó.

To top