Signify, el líder mundial en Iluminación, presenta la nueva gama de bombillas y lámparas Philips que cuentan con el sello EyeComfort.
La gama Philips EyeComfort se basa en una serie de criterios de confort visual que se ajustan a la protección del ojo, emitiendo una luz agradable y de calidad que permite disminuir la fatiga visual.
La salud ocular está estrechamente relacionada con el tipo de luz que empleamos. Una luz de mala calidad puede incrementar la fatiga visual e incluso los dolores de cabeza. Según un estudio reciente realizado por Signify solo la mitad de los encuestados se preocupa de la salud ocular, por detrás de otros aspectos como mantener un peso saludable (76%), estar en forma física (65%) o gestionar el estrés (63%). El mismo estudio revela que damos poca relevancia al cuidado de nuestros ojos, ya que solo el 43% de los encuestados a nivel mundial visita al oculista de manera regular, un dato que puede explicar que cada vez existan más complicaciones relacionadas con la salud ocular.
“Tanto en condiciones oftalmológicas óptimas como en situaciones patológicas del sistema visual, el tipo de iluminación que utilizamos en nuestro entorno y en el día a día pueden influir en una mayor calidad de la imagen recibida y en favorecer un mejor confort visual que condicionen una mayor calidad en la vida de nuestros pacientes”, comenta el Dr. Jesús Pareja, oftalmólogo y especialista en retina de la Clínica Rementería.
Estudio sobre la iluminación y el confort visual en el hogar
Un estudio realizado a más de 8.000 personas en 11 países, incluido España, para conocer su percepción sobre la iluminación en el hogar revela que, a nivel mundial, un 74% de los encuestados cree que una buena iluminación tiene un impacto positivo en la vista, sin embargo, solo casi uno de cada tres se preocupa por elegir una bombilla que emita una luz confortable para sus ojos.
El estudio revela que España es uno de los países que muestran más preocupación acerca del confort visual. En concreto, el 72% de los españoles declara que el efecto que tienen las bombillas en sus ojos influye en su decisión de compra y el 41%, la cifra más alta a nivel mundial (28% de media global), señala que compraría una bombilla que sea confortable para sus ojos, independientemente del precio.
Respecto a la iluminación y cómo nos afecta, el 63% de los españoles encuestados afirma que cuando está expuesto a una luz artificial de mala calidad le afecta a su humor de forma negativa. Por otro lado, un 73% de los encuestados, un dato que representa el segundo porcentaje más alto a nivel mundial solo por detrás de Tailandia, le resulta más fácil relajarse cuando puede ajustar la iluminación de la estancia al nivel más bajo de brillo.
“El estudio revela la importancia que tiene para los españoles la iluminación en su hogar vinculada al confort visual. Destaca que los tres criterios más valorados entre los encuestados a la hora de elegir una bombilla son: la eficiencia energética (59%), la durabilidad (49%) y la calidad de la luz (45%)”, comenta Carolina Martínez, Responsable de Producto Philips EyeComfort de Signify. “Con la gama EyeComfort hacemos una clara apuesta por ofrecer la solución capaz de proporcionar una iluminación confortable para los ojos de todos los miembros de la familia en el hogar”.
EyeComfort: criterios para el confort visual
La nueva gama EyeComfort cumple siete criterios exigentes para ofrecer productos que incrementan el confort visual en el hogar. El sello EyeComfort se otorga a las bombillas y lámparas que minimizan los factores que causan fatiga visual como son: el parpadeo, la luz estroboscópica y un alto índice de reproducción cromática, lo que significa una representación más fiel de los colores.
Otro de los criterios que cumple la gama EyeComfort es la regulación de intensidad y de temperatura de color (blanco frío o cálido), un aspecto que permite adaptar la cantidad y color de la luz para cada ocasión. “Los efectos de una luz agresiva en la vista son evidentes. En caso de que la luz sea demasiado intensa puede deslumbrar y si es demasiado suave, puede producir un efecto de parpadeo”, explica Carolina Martínez.
Un error muy extendido es que la iluminación LED contiene porciones más altas de longitudes de onda azul. El peligro de la luz azul es un daño fotoquímico de la retina y depende de la composición espectral, intensidad y tiempo de exposición al ojo a la fuente de luz. La gama EyeComfort cuenta con seguridad fotobiológica, lo que significa que la cantidad de azul en la iluminación LED no es diferente de la que podemos encontrar en otras tecnologías a la misma temperatura de color.
Esta luz no tiene ningún componente con infrarrojos ni con rayos ultravioleta, por lo que es una luz que no emite calor e impide que el tejido del hogar y otros elementos se descoloren. Asimismo, la nueva gama EyeComfort está diseñada para eliminar el ruido audible que pueden emitir algunos LED. De esta forma, este tipo de iluminación ayuda a estudiar o trabajar con una concentración mayor.
Las soluciones LED de EyeComfort están diseñadas para iluminar cualquier rincón y crear el ambiente perfecto en tu hogar para el confort visual.