¿Cuál ha sido la evolución de estos inventarios hasta el día de hoy para ofrecer no solo un servicio sostenible con el medio ambiente, sino también, rentable en costes y tiempos?
Conocer en detalle el estado de los elementos que componen el alumbrado público de un municipio, permite, por parte de administraciones y empresas, una toma de decisiones estratégica en el mantenimiento y la gestión de un servicio urbano que es básico e imprescindible para ciudades y municipios.
Una tarea que Fisotec, empresa jiennense especializada en Sistemas de Información Geográfica de código abierto, hace posible a través del Inventario de Alta Cualificación Técnica.
2012, el primer paso hacia el progreso
Desde que Fisotec diera el primer salto evolutivo allá por el 2012, ha pasado ya una década. De una primera etapa, en la que los inventarios urbanos se llevaban a cabo manualmente, prácticamente “a lápiz y papel”, la compañía pasó, gracias al desarrollo de un plugin GIS a medida, a automatizar los datos geográficos.
Sin embargo, en ese avance continuaba existiendo una dificultad: pese a que los técnicos en campo tomaban datos en sus dispositivos (tablet, GPS, laser scanner, drones…), posteriormente era necesario el volcado y procesado, también de manera manual, en la oficina. Un problema que se solventó satisfactoriamente con el relevo de herramientas monopuesto a multipuesto con sincronización instantánea.
Posteriormente, en el reto de ofrecer a sus clientes unos datos geográficos de máxima calidad técnica, ahondaron en el desarrollo de complejos algoritmos de precisión y posicionamiento, apoyándose en el ámbito de la Inteligencia Artificial con tecnologías como el Machine Learning o el Big Data, para realizar un chequeo automático de la información.
Pero eso no ha sido todo, en la actualidad, un nuevo paso se ha convertido en protagonista, el de la introducción de algoritmos de detección artificial de imágenes, con base cloud, con una potente herramienta como aliada: la cámara multilente de grabación 360º.
Gracias a la visión artificial, Fisotec recoge imágenes y vídeos sobre los que la herramienta cloud de Google aplica algoritmos de autoaprendizaje y detección de entidades, para un volcado de datos posterior en su Sistema de Información Geográfica.
Arrecife, uno de sus últimos casos de éxito
En 2021, un equipo de técnicos de campo se desplazó hasta Arrecife, al este de Lanzarote, para la toma e inventario de datos geográficos de la red de alumbrado público del municipio (centros de mando, equipos de medida, puntos de luz, marcas y modelos de luminarias, lámparas y soportes, información geométrica y lumínica de las vías, etc.).
Actuaciones que, en palabras de José Ruiviejo, CEO de la compañía, han supuesto “no solo un conocimiento exhaustivo del estado en el que se encuentran las infraestructuras de alumbrado público de la ciudad, también proporcionan las herramientas necesarias para una gestión más eficiente, sostenible y responsable con el medio ambiente”.
¿Cuál será el siguiente salto evolutivo de Fisotec?