Un estudio realizado por Cundall demuestra que el sistema conectado para la gestión de habitaciones de Signify, Interact Hospitality, ayuda a los hoteles a consumir un 28% menos de energía.

  • Los hoteles están todavía muy lejos de alcanzar el objetivo de reducción del 66% en las emisiones de carbono para el 2030.
  • Los huéspedes del hotel pueden lograr un ahorro adicional del 10% utilizando el “Modo Verde”.

La industria hotelera se enfrenta al desafío de reducir sus emisiones de carbono al 66% para el año 2030 y al 90% para el 2050 con el objetivo de mantenerse dentro del umbral de 2 grados centígrados acordado en la COP21, iniciativa de Naciones Unidas para Cambio Climático.

Un estudio de Cundall, encargado por Signify, el líder mundial en iluminación, muestra que para hoteles superiores y de lujo, Interact Hospitality puede ofrecer importantes ahorros de energía sin comprometer la calidad y la comodidad de los huéspedes. Esta plataforma conectada para habitaciones permite una gestión intuitiva de los espacios en un único panel. En comparación con las habitaciones que no cuentan con sistemas de control inteligentes, un hotel de lujo puede consumir un 28% menos de energía por habitación con una ocupación del 80%. Además, cuando el huésped usa el Modo Verde en el termostato, se puede lograr un ahorro de energía adicional del 10%.

Los hoteles son grandes actores en lo que respecta al consumo de energía, colocándose constantemente entre los consumidores de energía más altos del sector terciario, centrado en la prestación de servicios. Una posible explicación para el uso elevado de energía y sus prácticas energéticas ineficientes es que los hoteles priorizan el confort y las experiencias de los huéspedes sobre todo lo demás. Sin embargo, se puede hacer más que pedirles a los clientes que opten por cambios de toalla menos frecuentes o el uso creciente de dispensadores de artículos de baño recargables. El estudio de Cundall muestra cómo la integración de los sistemas de control en los elementos claves de los edificios (aire acondicionado, iluminación y energía) pueden desempeñar un papel importante para alcanzar los objetivos de reducción de energía establecidos por la Asociación Internacional de Turismo, al mismo tiempo que mantiene la comodidad de los huéspedes.

“La plataforma de Signify, Interact Hospitality, tiene un gran impacto en la reducción de costes de energía, ya que controla la iluminación de la habitación, el aire acondicionado, las tomas de corriente y carga y las cortinas monitorizadas. Por ejemplo, los hoteles pueden optimizar su uso de energía en habitaciones desocupadas ajustando los niveles de temperatura en la habitación automáticamente y abriendo las cortinas sólo cuando los huéspedes se hayan registrado,” dijo Jella Segers, Global Lead for Hospitality en Signify.

El estudio de Cundall muestra que el 65% del ahorro de energía realizado en los hoteles estudiados se logró debido a la integración entre Interact Hospitality y el sistema de gestión del edificio del hotel. El 35% restante de ahorro de energía se logra gracias al control de ocupación en tiempo real en la habitación.

“El rango de temperatura comúnmente utilizados por los hoteles a menudo hacen que los huéspedes sientan demasiado calor o demasiado frío, marcando grandes diferencias entre las temperaturas interiores y exteriores. Trabajando con Cundall, hemos creado recomendaciones de rangos de temperatura, comúnmente conocidos como hipótesis de confort adaptativo” agregó Segers. Comprender la amplitud del rango de temperatura confortable brinda más opciones para conseguir ahorrar energía.

“Basados en los cambios estacionales, el sistema de Interact Hospitality ofrece actualizar automáticamente los rangos de temperatura en todo el hotel, equilibrando el uso de energía con la comodidad óptima de los huéspedes,” dijo Marcus Eckersley, Managing Director SEA en Cundall.

“Aunque este estudio ha presentado importantes ahorros de energía para hoteles en climas cálidos en el sudeste de Asia, Medio Oriente y África del Norte, anticipamos ahorros similares de climatización para hoteles en zonas templadas, como Europa y América del Norte. Los operadores de hoteles pueden esperar retornos de la inversión favorables, en comparación con habitaciones sin un sistema de control inteligente en funcionamiento,” añadió Eckersley.

A través de la Interfaz de Programación de Aplicaciones abierta (API), la plataforma Interact Hospitality permite conectarse a varios sistemas IT o servicios del hotel, desde la limpieza hasta el mantenimiento, así como a los paneles de las habitaciones. Además de maximizar la eficiencia energética y cumplir los objetivos de sostenibilidad, se mejora la productividad del personal y la experiencia de los huéspedes. Las operaciones pueden simplificarse y es posible obtener tiempos de respuesta más rápidos, con interrupciones mínimas para los huéspedes, ya que Interact Hospitality ofrece un panel intuitivo en tiempo real de las solicitudes de los huéspedes y las condiciones de las habitaciones.

Puedes descargar el whitepaper en este enlace.

To top