
Albert de Ramos, responsable técnico de Benito, presenta una solución híbrida de iluminación que combina eficiencia energética, autonomía y diseño integrado para responder a los retos actuales del alumbrado público.
La transición hacia un modelo energético más sostenible es uno de los grandes retos del siglo XXI. En el contexto de las ciudades inteligentes y la búsqueda de soluciones más eficientes, la iluminación urbana juega un papel crucial. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el alumbrado público representa aproximadamente el 15% del consumo energético en muchas ciudades españolas, lo que subraya la necesidad de explorar alternativas que reduzcan tanto el gasto como la huella de carbono.
En este escenario, Benito ha desarrollado Milán Solar, una luminaria que integra en un solo cuerpo las últimas innovaciones tecnológicas. Según Albert De Ramos, responsable técnico de iluminación de Benito, “Milán Solar es una luminaria preparada ‘all in one’ que integra en un mismo cuerpo la batería, el panel solar, la fuente de iluminación y los elementos de control. Esto nos ofrece un producto completo que se adapta perfectamente a las ciudades, a sus entornos y, de otro punto, nos garantiza un rendimiento lumínico espectacular”.
El diseño priorizó desde el principio aspectos clave como la autonomía y la eficiencia energética.
“En tecnología solar, lo más primordial es la autonomía y por eso priorizamos muchísimo el utilizar una fuente de luz LED de altísima eficiencia. Es una nueva tecnología, una nueva generación de LEDs que nos permite ofrecer una eficiencia de unos 160 lúmenes por vatio, que nos ofrecen mayor luz con menos capacidad de batería”, explica De Ramos.
Tecnología avanzada para optimizar el rendimiento
La variabilidad de la luz solar según la ubicación geográfica representa un desafío importante para las tecnologías solares. En este sentido, De Ramos destaca cómo el diseño de Milán Solar aborda esta problemática. “La placa solar está integrada en el mismo cuerpo de fundición de la luminaria, y eso nos obliga a que el direccionamiento de la vía de la luminaria nos va a ofrecer el rendimiento en función de su posición respecto al sol. Una calle orientada al sur nos va a ofrecer un máximo rendimiento; una calle orientada al norte, en cambio, nos da un rendimiento muy inferior”, detalla.
Para mitigar estas variaciones, el equipo técnico de Benito realiza análisis personalizados para cada proyecto.
“Preparamos todos los estudios lumínicos que nos puede ofrecer este tipo de luminaria, y también hacemos análisis de la incidencia solar que tienen en función de cada proyecto, para configurar la luminaria y garantizar durante todas las horas de funcionamiento nocturno”, añade.
Además, la luminaria utiliza avanzados elementos de control que gestionan la energía generada. “Es muy importante tener un elemento de control en la parte interior de la luminaria que nos ofrece la capacidad de gestionar toda la energía solar que está generando nuestro panel solar, controlar el nivel de carga exactamente que tenemos en la batería y ofrecer una salida en corriente a nuestra tecnología LED”, explica De Ramos.
Una solución híbrida para garantizar autonomía
Aunque la iluminación solar tradicionalmente se asociaba con áreas remotas, las soluciones híbridas están demostrando ser viables también en entornos urbanos. De Ramos describe esta funcionalidad de Milán Solar: “Cuando la captación solar ha llegado a su mínimo y la batería no puede ofrecer más corriente, automáticamente tenemos un control que nos permite conectarnos a la red de alumbrado. Esto lo que nos ofrece es que, en las primeras horas de encendido, cuando el precio energético es más alto, podamos cubrir esa demanda inicial con energía solar y después complementarla con la red”.
Esta flexibilidad permite que Milán Solar se adapte tanto a áreas rurales como urbanas. “Siempre nos habíamos planteado la iluminación solar en ámbitos donde no había red de alumbrado, pero a día de hoy ya podemos plantearnos utilizar iluminación solar en sitios donde sí hay red de alumbrado”, afirma.
Diseño e integración urbana: sostenibilidad y estética
Desde el punto de vista estético, Milán Solar está diseñada para integrarse armoniosamente en el entorno urbano.
“Lo que buscamos es que nuestra luminaria Milán Solar no se convierta en un panel con una luminaria, sino que sea un elemento todo en uno que, a nivel de paisaje urbano, trabaje mucho mejor que soluciones más del pasado”, explica De Ramos.
Además, el diseño compacto garantiza un mantenimiento más sencillo. “La luminaria tiene una abertura sin herramientas, lo que garantiza un fácil mantenimiento del componente de control y de la batería”, detalla.
Un futuro más eficiente y sostenible
De cara al futuro, Albert De Ramos anticipa que las luminarias solares híbridas se convertirán en un estándar en proyectos de alumbrado público, especialmente por sus ventajas económicas y ambientales.
“El coste energético sigue subiendo y es una de las facturas más relevantes para los municipios. Además, el coste de mantenimiento de las redes de alumbrado es significativo, y una solución solar minimiza estos costes”, afirma.
Sin embargo, recalca que no todos los espacios son ideales para soluciones solares. “No hay ahora espacios debido a los árboles o edificios donde no será recomendable una solución de esta tipología, porque no vamos a garantizar una aportación solar suficiente”, aclara.
Fuentes citadas:
AIE (Agencia Internacional de la Energía). “Energy Efficiency 2020”. Informe de la AIE (2020).
IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). “Informe sobre Ahorro y Eficiencia Energética en el Alumbrado Público” (2022).