El prototipo se ha presentado en Hungría durante el certamen internacional Solar Decathlon Europe 2019 (SDE19).

Leds C4 ha realizado una asesoría lumínica y ha aportado productos para este prototipo que defiende un uso dinámico del espacio-hogar según las circunstancias climáticas. TO se trasladará en noviembre al UPC Campus Diagonal-Besòs de Barcelona y podría convertirse en un centro de investigación para la vivienda sostenible.

Leds C4 ha apoyado el proyecto de vivienda sostenible TO, diseñado por estudiantes de la Escuela de Arquitectura del Vallés (ETSAV) -dependiente de la Universidad Politécnica de Cataluña–BarcelonaTech -, centro que ha sido escogido para participar por cuarta vez consecutiva, siendo así la única escuela del mundo en lograr este hito.

El prototipo TO se presentó por primera vez el pasado junio en ETSAV. Posteriormente se desmontó y trasladó a Hungría para participar en el certamen universitario internacional SDE19, donde compitió con un total de 11 equipos, formados por estudiantes de otras 29 universidades de distintos países, quedando en octava posición. Hasta el 29 de septiembre TO continuará expuesta en el espacio Solar Village de Hungría y en noviembre, se reconstruirá en el UPC Campus Diagonal-Besòs de Barcelona, donde podrá visitarse.

Además, actualmente se está trabajando con el Ayuntamiento de Barcelona para que el propototipo se transforme en un equipamiento público, como sede de investigación y formación en el campo de la sostenibilidad y vivienda.

TO, un proyecto innovador

TO se presenta como un proyecto innovador, pensado para romper las jerarquías de las estancias tal y como las conocemos actualmente. Se trata de una construcción que ayuda a poner en práctica nuevos hábitos cotidianos, más eficientes energéticamente y que suponen un menor impacto ambiental. Los estudiantes artífices del proyecto subrayan: “En esta vivienda no existe una cocina, un lavabo o un salón, sino que las estancias se adecuan dependiendo de las circunstancias climáticas; por ejemplo, pueden gestionar las condiciones de confort del espacio interior reduciendo al mínimo el consumo de energía, duchándose o durmiendo en el sur del edificio en invierno, en la parte más cálida, o contrariamente, en la parte norte en el verano.”

El equipo de TO ha sido asesorado por Leds C4 en la propuesta lumínica y ha recibido producto de la empresa. Todas las luminarias de Leds C4 seleccionadas encajan a la perfección con la filosofía de eficiencia energética que defiende el certamen Solar Decathlon. Para las zonas exteriores, se ha elegido producto solar, para afianzar el ahorro energético; y para el interior, se ha escogido producto de iluminación Led modulable en intensidad de luz según las condiciones lumínicas naturales en cada momento. Una apuesta ecosistémica TO plantea provocar un cambio ecosistémico proponiendo un espacio-hogar que se estructura alrededor de nuevas lógicas de uso y consumo, nuevos hábitos y otras formas de interrelacionarse y habitar el espacio, sin dejar de ser confortable. El prototipo exhibe el uso de recursos naturales y facilita la conversión de residuos, cerrando por tanto el ciclo metabólico de la vivienda.

Para lograrlo el prototipo se estructura a partir de tres ejes fundamentales:

  • Dos muros en las fachadas este y oeste para el uso de recursos naturales. Uno, para el ciclo del agua y el otro, para la materia orgánica. De esta manera los habitantes pueden escoger el tipo de agua que quieren utulizar en función del uso que harán.
  • Los lados norte y sur de la construcción se convierten en espacio multiusos con diferentes condiciones ambientales. El confort se consigue mediante filtros con temperaturas, humedades, protecciones solares y ventilaciones variables.
  • Un espacio central confortable durante todo el año con una ayuda mínima de los sistemas activos. Este espacio puede reunir a grandes grupos de personas y es el centro de las actividades de la casa con el propósito de facilitar un espacio compartido y colectivo.
  • SDE19: un concurso interdisciplinar

    El concurso Solar Decathlon es un certamen internacional universitario promovido por el Departamento de Energía de los Estados Unidos que se celebra desde el año 2002 en Washington DC. La primera edición llevada a cabo en Europa se realizó en 2010 en Madrid y en este 2019, se ha desarrollado en Hungría.

    La competición reúne a estudiantes de arquitectura e ingeniería para diseñar y construir casas sostenibles que utilicen la energía solar. Los pilares principales de su arquitectura, ingeniería y construcción son el estudio y la búsqueda de los límites de la sostenibilidad y la eficiencia.

    En esta edición SDE19, el jurado ha tenido en cuenta la calidad de la arquitectura, la ingeniería, la eficiencia energética, la comunicación, la integración en el entorno, la circularidad, sostenibilidad, confort, funcionalidad y balance de energía.

To top