La compañía, fundada en mayo de 2012, ya está presente en más de veinte países.

La apuesta por la innovación ha sido esencial para que la firma diversificase el negocio y se introdujese en sectores como la salud y la tecnología.

Moonoff ha cumplido diez años con la perspectiva de prolongar la dinámica económica que ha mantenido a lo largo de su primera década de actividad. Fundada por un grupo de técnicos con dilatado bagaje tecnológico en mayo de 2012, ha experimentado un crecimiento sostenido a lo largo de los últimos años, tanto en personal como en facturación, y ha cerrado el año 2021 con una facturación que superó los 16,5 millones de euros. Las expectativas para el 2022 pasan por terminar el actual ejercicio con un nuevo crecimiento financiero y alcanzar un récord de facturación.

Moonoff, empresa especializada en el sector de la iluminación, nació en mayo de 2012, en tiempos de crisis económica, en un garaje de Santiago de Compostela. Con un crecimiento ágil en España, la internacionalización se convirtió en una de las piezas clave para la evolución de la compañía. En 2014, abrió su primera filial en Miami (Estados Unidos). Un año más tarde, en 2015, fue adjudicataria de un lote de 9.000 farolas solares en Sierra Leona, en la que fue su primera incursión en el mercado africano. Entonces, rebasaba la presencia en 250 proyectos.

La actividad de Moonoff captó la atención de los medios de comunicación. El periódico Financial Times la incluyó entre las cincuenta empresas –la única de origen gallego– que más crecieron entre 2013 y 2016, período en que la firma compostelana multiplicó por 26 su facturación.

Mientras Moonoff se expandía en el mercado internacional, también logró una consolidación en el nacional en el año 2017. En parte, ese asentamiento fue impulsado por el primer desarrollo íntegro de Tesla Series, producto de altas prestaciones para el alumbrado público, conseguido un año antes.

Uno de los valores primordiales de la compañía es la innovación. Por ello, cuenta con un departamento propio de I+D+i que le permite asegurar una óptima calidad en sus productos. La división de I+D+i plantea un servicio integral para desarrollar y fabricar productos o servicios e, incluso, para ejecutar fases específicas de estos en función de la demanda.

En esta línea, la división Moonoff Engine, ideada para ofrecer al mercado soluciones de ingeniería en aspectos como el diseño, el desarrollo y la fabricación de productos a medida, desarrolló y fabricó los moldes, carcasas y monitores de simuladores de conducción para el mercado brasileño.

Además del sector de la iluminación, en el que es un referente nacional e internacional, Moonoff también ha puesto en marcha líneas de negocio en sectores como la salud y la tecnología que le permiten consolidar la facturación y el empleo. Para desarrollar la división de tecnología, Moonoff evalúa las necesidades de los clientes para analizar la viabilidad tecnológica, el diseño y los costes de cada proyecto para ejecutarlo con fidelidad hacia la fecha de salida al mercado y el presupuesto establecido.

La segunda filial internacional de Moonoff fue abierta en 2018 en Bogotá (Colombia). Un año más tarde, en 2019, la compañía dio un nuevo salto adelante con la inauguración de una nueva sede en el Polígono de Costa Vella en Santiago de Compostela. Con el objetivo de consolidar su internacionalización, Moonoff comenzó a operar en una nave de 6.000 metros cuadrados que le permitió optimizar las estructuras operativas y logísticas cuando ya estaba presente en más de veinte países y se preparaba para abrir su tercera filial en Lima (Perú), también en 2019.

Ahora, Moonoff afronta los objetivos de mantener la misma dinámica de los últimos años en España y de reforzar la presencia en América Latina mediante la ejecución de proyectos estratégicos. Una de las próximas novedades de la compañía será la presentación de una nueva familia de alumbrado público, prevista para el mes de septiembre.

Más información en la web de Moonoff

To top