
El laboratorio Asselum Luminotècnics S.L. ha obtenido el pasado mes de febrero una ampliación de su acreditación ENAC.
La acreditación de ENAC le otorga el poder para la realización de ensayos que permiten la estimación del mantenimiento del flujo luminoso según TM-21. Su nueva acreditación está fundamentada en los ensayos de vida útil o mantenimiento del flujo luminoso según las normativas ANSI/IES LM-80, IES TM-21, UNE-EN/IEC 62717 y UNE EN/IEC 62722.
Se trata, sin duda, de una excelente noticia para el mercado de iluminación español; pues Asselum se convierte en el primer laboratorio a nivel nacional en ofrecer este tipo de ensayos acreditados por ENAC. Este hecho posiciona al laboratorio de fotometría y color como uno de los laboratorios con más amplio abanico de servicios y ensayos luminotécnicos. Por no hablar de la fiabilidad y la mejora en el nivel de calidad de éstos que presta.
Además, cabe recordar que Asselum ya obtuvo su acreditación ENAC en el año 2018 para la realización de ensayos de fotometría y color según UNE EN 13032-4.
Ensayo según ANSI/IES LM-80
Este ensayo permite cuantificar la depreciación del flujo luminoso y la variación del color en función del tiempo y supone el paso previo al ensayo según IES TM-21.
Se realizan pruebas a temperaturas de 55ºC, 85ºC y una tercera escogida por el fabricante. Estas pruebas se realizan en un tiempo total de entre 3.000-10.000h normalmente, cuyas variables se obtienen en rangos de entre 500-1000h.

Estimación de la vida útil mediante ensayos según IES TM-21
Además de ser uno de los pocos procedimientos estandarizados, el ensayo según IES TM-21 permite predecir la vida útil en lámparas, sistemas de lámparas y luminarias LED.
El término “vida útil” se refiere al punto en el que la luz emitida por un LED se deprecia a un nivel en el que ya no se considera adecuado para una aplicación específica. Técnicamente, este punto o límite se produce cuando se alcanza el 30% de depreciación luminosa. En otras palabras, el 70% de mantenimiento del flujo luminoso, denominado L70.
En definitiva, con el ensayo según IES TM-21 se consigue realizar una proyección del mantenimiento del flujo luminoso de un sistema de iluminación. Tal y como se comenta con anterioridad, es esencial disponer previamente de los datos de depreciación del flujo luminoso, gracias al ensayo según ANSI/IES LM-80.
Con el ensayo se entregan las siguientes informaciones:
- Ensayo de temperatura ISMT
- Temperatura LED Ts (°C)
- Alimentación de cada LED (mA)
- L90,80,70 B50
- L90,80,70 B10
- Gráfico de depreciación del flujo luminoso
- LM-80 utilizado

UNE-EN 62717 y UNE EN/IEC 62722
Por último, se destaca la importancia de las normas UNE-EN 62717 y UNE EN/IEC 62722 para la industria de la iluminación y su necesidad.
Estas normativas surgen a raíz de un aumento en el empleo de luminarias LED en el mercado; a lo que se le suma la falta de estándares universales disponibles para medir o comparar productos. Esto dos fenónemos juntos provocan la aparición de numerosos personajes en el mercado que no disponen de ningún tipo de acreditación. Provocando, en consecuencia, que los datos que proporcionan sobre sus productos de iluminación son dudosos y generan confusión.
Por esta razón, la aparición de estas dos normas era necesaria y encomiable, ya que nos permiten definir un procedimiento estandarizado de cómo presentar o demostrar las prestaciones de un sistema de iluminación LED. Además de realizar comparaciones fáciles entre productos.
Finalmente, volver a recordar que el laboratorio Asselum cuenta con la acreditación ENAC Nº1321/LE2474 según UNE-EN ISO/IEC 17025:2005 para la realización de ensayos que permitan predecir el mantenimiento del flujo luminoso según IES LM-80, IES TM-21, UNE-EN 62717 y UNE EN/IEC 62722.
Si estás interesado en alguno de los servicios que ofrece Asselum, puedes contactar con ellos aquí.