Este puente, que antes separaba los distritos de Sant Andreu y Sant Martí, ahora es una estructura accesible y segura que promueve la movilidad peatonal y ciclista, conectando los barrios de la Verneda i la Pau y el Bon Pastor.

Este puente, que hasta ahora funcionaba como barrera entre los distritos de Sant Andreu y Sant Martí, se ha transformado en una estructura accesible, segura y permeable, promoviendo la movilidad peatonal y ciclista, y sirviendo de enlace entre los barrios de la Verneda i la Pau y el Bon Pastor.

El Reto:

Lograr una solución de iluminación eficiente para la parte central del puente que cruza sobre las vías del tren, sin el uso de farolas. Los arcos situados en los laterales del puente cumplen una doble función: proporcionar iluminación y actuar como barrera de seguridad contra la caída de objetos a la vía del tren. Las luminarias debían integrarse visualmente en estos arcos, fusionándose con la estructura. El diseño del puente incluye dos aceras, dos carriles bici, y una doble calzada.

La Solución:

Se ha diseñado una solución ad-hoc que integra los arcos metálicos con la luminaria. En total, se han instalado 130 metros lineales de luz continua dentro de los arcos en ambos lados del puente. Cada arco metálico tiene 3 metros de longitud y alberga dos pantallas led de 2700K, 10W y CRI80, cada una de 1,5 metros, con ópticas específicas para esta sección. Las conexiones entre cada arco se realizan mecánicamente mediante rótulas que permiten ajustar la curvatura. Además, se han integrado portezuelas en los paneles metálicos del puente, que alojan cofred con sus fusibles.

El Resultado:

La instalación, aunque sencilla en comparación con la complejidad del proyecto, ha logrado los resultados lumínicos previstos. Se ha conseguido una iluminación funcional en la calzada, con alta uniformidad y bajo deslumbramiento.

Promotor: Ayuntamiento de Barcelona

Proyectista: DOPEC

To top