Este fin de semana se llevó a cabo la Celebración del Día Internacional de la Luz, evento cultural, científico y artístico promovido por el Instituto de Física de Cantabria (IFCA) y Ayuntamiento de Santander.
Santander es luz, el acto central y único en España para celebrar el Día Internacional de la Luz, que tuvo lugar en la Plaza Porticada de Santander.
- Instituciones, ciencia y organización, han apostado fuerte por esta iniciativa cultural, que permitió que muchos sectores diferentes de la sociedad participaran en actividades que demuestren cómo la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura pueden ayudar a alcanzar los objetivos de la UNESCO: investigación, educación, igualdad y paz.
- En el evento central, se demostró la unión de ciencia, arte y ciudadanía en un Santander volcado en la idea, que demuestró estar “a punto” para la organización de todo tipo de eventos de forma segura y de calidad.
El Día Internacional de la Luz abarca todos los aspectos que tienen que ver con la luz en el sentido más general, incluyendo el arte, la cultura o el desarrollo sostenible. El día oficial 16 de Mayo, así lo catalogó la UNESCO, todos los eventos nacionales previstos fueron cancelados por la crisis sanitaria en la que nos veíamos envueltos.
No pasó los mismo con las acciones que se habían preparado en Santander, de la mano del Instituto de Física de Cantabria (IFCA) que decididos, y al unísono, con artistas, producción e instituciones, decidieron apostar por el proyecto, y aplazarlo hasta este fin de semana.
Para ello, bajo el apoyo incondicional de las Instituciones, se ha desarrolló un evento que hizo historia y no dejó indiferente a nadie, bajo la novedosa técnica artística conocida como el LightPainting.
El Lightpainting podemos definirlo como el arte de poder pintar con luz, bajo la técnica fotográfica de larga exposición.
Santander es Luz, contó con un elenco de artistas internacionales de renombre como Sfhir, Frodo de Children Of DarkLight y Edu Cajigal.
“La luz para mi es vivir” nos comenta Frodo de Children Of DarkLight, director artístico del proyecto.
Sfhir, es el máximo representante de arte urbano de Europa, conocido por sus innumerables aportaciones de Arte Urbano al mundo.
Una cosa que el equipo artístico tuvo clara, es que ha de superarse en cada evento LightMOB que realiza. Además de su alta capacidad para adaptarse a espacios y circunstancias, los diseños creados son cada vez más espectaculares, y los últimos diseños además cobran vida a modo animación. En el caso de Santander no iba a ser menos, “hemos superado todas las expectativas, con una animación LightPainting nunca creada antes en España” nos afirma el director artístico de la obra.
Todo esto, bajo un marco científico programado por El Instituto de Física de Cantabria (IFCA), los cuales desarrollaron un sinfín de talleres disponibles para las mentes más inquietas que aprendieron un poco más sobre la luz en nuestros días con títulos tan sugerentes como: “Láser Graffiti”, “Iluminando partículas del Espacio” o “Mi bebida es una linterna”
Por todo lo que el evento conllevó, y las medidas sanitarias a las que se veían impuestos, hubo que definir una producción al detalle para garantizar la seguridad de los asistentes.
Para crear la imagen final, una sola fotografía de 15 minutos de captación de luz, se optó por la participación ciudadana, 150 asistentes, los cuales se tenían que inscribir a través de una plataforma de forma personal, con nombre, apellidos, dni. El aforo se completó tan solo 6 horas después de anunciar el evento.
La obra: la madre ciencia creada con luz, atravesando la superficie de la Plaza La Porticada de Santandar, lanzando una rayo de luz blanca desde su corazón, que se descompone tras un prisma en los colores de luz básicos.
Los 150 ciudadanos fueron los encargados de realizar el arcoíris, “muchos de los asistentes no sabían realmente lo que iban a realizar” la cara de sorpresa y expectación fue una sensación maravillosa, todos se fueron sabiendo un poco más de esta corriente artística y de la importancia de la luz en nuestros días.
4 ensayos generales, todos los participantes, a 2 metros de distancia, batiendo con fuerza las linternas que se entregaban a la entrada, divididas por colores, y todas debidamente desinfectadas.
Se repartieron mascarillas homologadas en negro, para reforzar la oscuridad que se necesitaba.
“una sola mascarilla blanca en una asistente, hubiera sido captada por la cámara y el resultado no hubiera sido el mismo” nos comenta la dirección artística, para constatar, que había que tener controlado absolutamente cualquier detalle.
La parte central de la obra, la madre ciencia, fue creada y dirigida por Alfredo Alvarez y Edu Cajigal, directores de Children Of Dark Light, y Sfhir, máximo representante de arte urbano en Europa, con la ayuda de 15 Light Painters llegados de todos los puntos de España para crear la obra.
El resultado final, la obra artística – científica más ambiciosa creada a día de hoy en España, y en el Mundo nos atrevemos a decir, Sfhir nos insiste: cuando los ciudadanos ven la obra final, no dan fé de que sea una única fotografía, pura magia de captación de la luz y de los trazos.
Desde las Instituciones quisieron aprovechar a lanzar este mensaje de ánimo entre toda la población, Santander es Luz, una ciudad preparada a conciencia para poder organizar en ella todo tipo de eventos, tanto al aire libre, como en espacio cerrados. “Se demostró que estamos preparados y a punto para seguir realizando programación cultural de una forma segura” nos confirma Miriam Díaz (Concejala de Turismo, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales)
La producción del acto fué llevada por When&Where Comunicación y Eventos, empresa nacional que destaca por tener el Premio Nacional a Mejor Evento Cultural de España. “Este evento ha sido un reto emocionante: conseguir aunar bajo un mismo concepto ‘ciencia y arte’ consiguiendo el disfrute del público y a la par demostrar que la Cultura Segura es posible” Los cuales garantizan haber estado trabajando todo el verano en programaciones culturales en todo el territorio español, donde el resultado final ha sido exitoso, seguro, y sin ningún altercado por crisis sanitaria.